iluminación

Las claves de la iluminación en un hogar

Claves para la iluminación perfecta del hogar

Claves para la iluminación perfecta del hogar 1920 1280 El blog de Aquí tu Reforma

La iluminación es uno de los aspectos más importantes en cualquier hogar, ya que afecta directamente a la funcionalidad y el confort de las diferentes estancias. Una iluminación adecuada no solo permite realizar las tareas diarias de manera más eficiente, sino que también puede mejorar el aspecto y la sensación de amplitud en el hogar. En este artículo, vamos a hablar de las claves para conseguir una iluminación perfecta en el hogar, haciendo especial hincapié en las ventajas de hacer una reforma para plantear toda la iluminación del hogar.

La iluminación adecuada para cada estancia

El primer paso para conseguir una iluminación perfecta en el hogar es adaptar la iluminación a las necesidades de cada estancia. Por ejemplo, en la cocina se necesitará una iluminación más potente y directa para poder realizar las tareas de cocina con facilidad. Por el contrario, en el dormitorio o en la sala de estar, una iluminación más suave y acogedora creará un ambiente relajado y confortable.

En este sentido, es importante tener en cuenta tanto la intensidad como el tipo de luz. Las luces cálidas son más adecuadas para las estancias donde se busca un ambiente relajado y acogedor, mientras que las luces frías son más adecuadas para las estancias donde se necesita una iluminación más potente y nítida.

Jugar con luces indirectas y directas

Otro aspecto importante en la iluminación del hogar es el uso de luces indirectas y directas. Las luces indirectas son aquellas que no apuntan directamente hacia los objetos o las personas, sino que iluminan la estancia de manera más suave y difusa. Estas luces son ideales para crear ambientes acogedores y relajados.

Por otro lado, las luces directas son aquellas que apuntan directamente hacia los objetos o las personas, creando una iluminación más intensa y nítida. Estas luces son ideales para realizar tareas específicas o para destacar elementos decorativos.

La iluminación es clave en el bienestar de un hogar

La sostenibilidad en la iluminación del hogar

Además de la estética y la funcionalidad, la sostenibilidad es un aspecto clave en la iluminación del hogar. En este sentido, las bombillas LED son una excelente opción, ya que consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes y tienen una duración mucho mayor.

Además, las bombillas LED están disponibles en una amplia variedad de temperaturas de color, lo que permite adaptar la iluminación a las necesidades de cada estancia. Por ejemplo, las bombillas LED cálidas son ideales para crear ambientes relajados y acogedores, mientras que las bombillas LED frías son ideales para iluminar estancias donde se necesite una iluminación más nítida y potente.

La importancia de una reforma para la iluminación del hogar

Finalmente, es importante destacar que la iluminación del hogar no siempre es fácil de planificar y puede requerir una reforma para lograr una iluminación perfecta. En una reforma, se pueden aprovechar las oportunidades para incorporar soluciones de iluminación más avanzadas, como la instalación de luces empotradas, la colocación de focos en puntos estratégicos o la instalación de sistemas de control de iluminación inteligentes.

Además, una reforma también puede permitir la optimización de la distribución de los puntos de luz y la elección de luminarias que se adapten perfectamente al estilo y la decoración de cada estancia. Todo ello contribuye a lograr una iluminación adecuada y perfectamente adaptada a las necesidades de cada espacio.

La mejor forma para renovar la iluminación de tu hogar es con una reforma y en Aquí tu Reforma somos expertos en bienestar. Plazos cerrados por contrato, garantía de 2 años y estupendas opciones de financiación. Pide presupuesto sin compromiso.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura de la luz 3000 4496 El blog de Aquí tu Reforma

Los cambios recientes en la factura de la luz han hecho que muchas familias se lo piensen dos veces antes de encender la luz o poner en marcha algún electrodoméstico. Además, a parte de por el precio, ahorrar energía es además bueno para conseguir un planeta más sostenible. Por todo ello, tal y como explican desde el comparador energético Companias-de-luz.com, reducir las facturas es al mismo tiempo apostar por un planeta más verde.

Desde Aquí tu Reforma, empresa comprometida con la sostenibilidad, el ahorro energético y el medio ambiente, traemos algunos consejos para reducir nuestro consumo energético para ahorrar tanto en energía como en las facturas mensuales.

Ahorrar luz en el hogar

No siempre es fácil ahorrar en luz en casa, sobre todo cuando, según explican desde Companias-de-luz.com, no se tiene una tarifa eléctrica adecuada. Es decir, que por mucho que reduzcas el consumo, si no tienes contratada una tarifa económica, va a ser difícil ahorrar en luz en tu vivienda. Para encontrar la opción más adecuada a tu caso particular, es recomendable utilizar un comparador de tarifas de luz, que es completamente gratuito, para así encontrar rápidamente la tarifa que más se ajusta a tu caso particular.

Bajar la potencia contratada

Además de cambiar de tarifa eléctrica, otro método interesante para ahorrar en las facturas es bajar la potencia contratada. Efectivamente, hay veces que una vivienda puede tener suscrita una potencia más alta de la que realmente necesita; en estos casos, conviene bajarla ya que en función de la misma se paga más o menos por el término fijo. Si quieres saber cuál es la potencia que te corresponde, te recomendamos que utilices una calculadora de potencia.

Aprovecha para reformar tu hogar 

Una vez que ya se ha contratado una tarifa adecuada y revisado la potencia, es momento de pensar en reformar la casa. Y supongo que te preguntarás… ¿qué tiene que ver una reforma con ahorrar luz? Pues mucho más de lo que piensas. Y es que… ¿sabías que una gran parte de los motivos por los que las tarifas energéticas son altas es porque la vivienda no está correctamente aislada? Pues ese aspecto es lo que puede solucionar una reforma. También permite instalar sistemas de calefacción o refrigeración más eficientes así como hacer que la vivienda sea más luminosa (por ejemplo, pintando las paredes de color blanco, quitando tabiques y haciendo que las estancias sean más diáfanas, etc.

Cierto es, por otro lado, que una reforma puede llevarse una parte importante del presupuesto de muchas familias, y no siempre se lo pueden permitir. En todo caso, lo cierto es que las ayudas europeas para reformas que busquen hacer que la vivienda sea más eficiente podrán ser subvencionadas. Si necesitas más información sobre estas ayudas, no olvides echar un vistazo a este artículo.

Dar de alta la luz tras una reforma 

Una vez que hayas terminado la reforma, y siempre cuando la vivienda estuviera sin suministro eléctrico, deberás dar de alta la luz, una gestión que tiene un coste y que deberás tenerlo en cuenta a la hora de calcular los gastos de la reforma. Por suerte, es un trámite con un precio regulado, y además solo se tiene que pagar una vez; es decir, que no tendrás que volver a pagarlo una vez se haya activado el suministro.

Estos son algunos de los consejos que damos para reducir el consumo en la factura mensual. Sin embargo, la lista de opciones es infinita. Lo importante es poder lograr una mejor sostenibilidad para ser medioambientalmente responsables. Además, si estás interesado en reformar, Aquí tu Reforma, empresa líder de reformas en nuestro país, podrá cumplir tus sueños realidad. Cumplimos nuestros plazos por contrato y ofrecemos una garantía de dos años. Si quieres renovar, solicita un presupuesto totalmente gratuito y sin compromiso.

Tipos de luz según la estancia

Tipos de luz según la estancia 1920 2880 El blog de Aquí tu Reforma

El hogar es ese lugar que supone el confort y bienestar en nuestro día a día. Se trata de un espacio donde pasamos gran parte de nuestro tiempo y donde podemos realizar todo tipo de actividades: desde las más básicas como comer o dormir, hasta socializar con amigos o ver una película. Por eso, decoramos los espacios que componen nuestra vivienda mediante una decoración u otra según la finalidad que planteemos. Pero no solo se trata de pintar, adornar o amueblar. La iluminación es también un factor muy importante debido a que según el tipo de luz que utilicemos, se puede facilitar la actividad a desarrollar, o por el contrario, dificultarla. 

Es por eso que en el blog de hoy, desde Aquí tu Reforma te queremos mostrar los diferentes tipos de iluminación existentes, para que puedas decantarte por uno u otro dependiendo del objetivo que quieras conseguir ¿Sabías que existen diferentes tipos de tonalidades de luz artificial? Sin embargo, no todas son iguales y reconocer cuál es la tonalidad adecuada para cada actividad es recomendable para escogerla de la mejor manera.

La tonalidad de la luz se mide por grados Kelvin. A mayor número de grados más blanca o fría será – 5000 K. A menor número de grados, más cálida o rojiza será nuestra luz – 1000 K. Aclarado este concepto, toma nota para saber cuál es el más adecuado

ILUMINAR TU SALÓN

¿Quieres disfrutar de un ambiente relajado y agradable? La estancia más sociable de la casa es el salón, en ella reunimos a familiares, amistades y conocidos para disfrutar del tiempo en compañía ya sea comiendo, viendo películas y series o jugando a juegos de mesa, por ejemplo. Por lo tanto, se trata de una estancia que nos está pidiendo confort y calidez. En este caso, se consigue mediante luces con temperaturas de luz que se aproximen a los 3000 K sin llegar a sobrepasarlos, considerándose un blanco cálido. 

Desde Aquí tu Reforma te recomendamos que la iluminación venga desde el techo con un tono más neutro y frío y acompañarla con luces un poco más cálidas, en lugares más estratégicos, a través de lámparas de pie o de sobremesa y así alcanzar esa atmósfera que se quiere conseguir.

ILUMINAR TU DORMITORIO

El dormitorio, nuestra área de descanso, se trata de un espacio que da pie a jugar con diferentes tipos de luces, ya que se suelen hacer varios tipos de actividades en él. Para iluminar correctamente toda la estancia, se deberá usar una luz neutra de techo para, por ejemplo, poder escoger bien la ropa según la ocasión. Esta luz estará acompañada con otra más cálida para utilizarla antes de ir a dormir. Una opción cálida es la mejor opción para iluminar una zona de descanso, para crear de esta manera la sensación de confort y bienestar que nos interesa en un espacio así.

ILUMINAR TU BAÑO

El baño se trata de una zona que, por norma general, dispone de una cantidad muy inferior de luz natural al que pueden llegar a tener otras zonas del hogar. De esta manera y para potenciar su iluminación, se recomienda la instalación de luces neutras – de alrededor de unos 4000 K – porque las acciones que realizamos es este espacio pueden ser muchas y variadas: ducharnos, asearnos, vestirnos o maquillarnos. Por lo tanto, necesitamos una luz que no distorsione, sobre todo a la hora de maquillarse.

Las lámparas de techo así como la iluminación en espejos, es la mejor forma para dotar de una correcta iluminación a nuestro baño. Además, al tratarse de luces que se apagan y encienden constantemente, se recomienda el uso de luces LED que alargan la vida de la propia bombilla y el consumo de la misma será menor.

ILUMINAR TU ZONA DE TRABAJO

Recientemente y a raíz de la pandemia, las zonas de trabajo en el hogar han adquirido una importancia que anteriormente no tenían. No sólo se le debe dedicar una zona en particular con su propio escritorio, sino que también necesitamos luces que sean capaces de resaltar los colores para que el ojo humano pueda observar toda la reproducción cromática. 

En ese sentido, la mejor opción será decantarse por luces que tiendan a acercarse a los 4000 K, las consideradas luces más blancas. 

Tampoco deberemos olvidarnos de otras zonas como el pasillo o recibidor que, pese a tratarse de estancias de paso, también necesitan una luz acorde a ellas. Hablemos de la zona de tu hogar que sea, si necesitas darle una segunda vida, desde Aquí tu Reforma estaremos encantados de ayudarte: ya sea con una reforma integral de tu hogar, de alguna estancia o la renovación completa de la iluminación de tu vivienda. 

No dudes en solicitar un presupuesto totalmente gratuito para que uno de nuestros profesionales se ponga en contacto contigo lo antes posible. Estamos presentes en 50 ciudades por toda España con la mayor red de profesionales de la reforma que hay en nuestro país.

7 reformas para vivir en un hogar sostenible

7 reformas para vivir en un hogar sostenible 1920 1281 El blog de Aquí tu Reforma

La sostenibilidad es un concepto que últimamente se ha ido incorporando en nuestro vocabulario. Ya sea por moda, necesidad o conciencia medioambiental, cualquier razón es válida porque se trata de un tema que nos afecta a todos. La contaminación y las emisiones de gases invernaderos afectan negativamente a nuestro planeta provocando una crisis climática que se gestará en las próximas décadas.

Por lo tanto, ¿cómo podemos contribuir a disminuir nuestra aportación en la contaminación diaria? Las viviendas son uno de los focos más importantes en cuanto a la contaminación generada se refiere. Esto es debido a que España posee un parque de viviendas envejecido, con una media que supera los 40 años, según el portal Idealista. 

Aquellas propiedades más viejas tendrán un peor uso de los recursos energéticos, al no aislar correctamente la temperatura o al disponer de ventanas o una instalación energética envejecida. 

En el blog de hoy, desde Aquí tu Reforma queremos explicar algunas de las reformas esenciales para lograr una vivienda sostenible. Como empresa, la sostenibilidad es uno de nuestros factores fundamentales a la hora de operar. Tenemos como objetivo reformar viviendas en ciudades sostenibles, porque esa deberá ser la tendencia que siga el sector para vivir en un entorno respetuoso con el medio ambiente.   

Una de las primeras reformas es el aislamiento de la vivienda. Un edificio o una casa mal revestida tendrá múltiples focos de fuga de energía. Esto provocará que en los días más fríos del invierno o los más calurosos del verano, los recursos que utilizará nuestra vivienda serán superiores al no disponer de un aislamiento correcto. Es por eso que un aislamiento de las fachadas podría reducir hasta un 50% del consumo energético… ¡Además de poder optar a ayudas y subvenciones en nuestra reforma! ¿Quieres saber más?

Relacionado con el punto anterior, la renovación de las ventanas es otro de los factores a tener en cuenta para alcanzar una vivienda sostenible. Las ventanas, junto con las fachadas, son el elemento que actúa de barrera entre el interior y el exterior de la vivienda. Filtrar ambos ambientes y disponer de una ventana que aísle correctamente, reducirá sustancialmente el consumo de energía de nuestro hogar.  

Otro aspecto a tener en cuenta es la iluminación – en este punto se deben comentar varias cuestiones. La primera es que si reformamos, deberemos potenciar lo máximo posible la luz natural de nuestra casa: grandes ventanales, evitar las cortinas opacas, potenciar la luz con espejos, entre otros aspectos. Respecto a la iluminación artificial, en este caso deberemos utilizar lámparas y bombillas de bajo consumo, generalmente luz LED, que nos permita ahorrar al máximo en la factura mensual de la luz. Además, puedes instalar regletas antistand-by, que cortan el suministro de energía a todos los aparatos cuando no están en uso, evitando su consumo aunque sea mínimo. Este consumo puede llegar a suponer el 10% del total de una vivienda promedio. 

A todo esto, podemos decantarnos por electrodomésticos de menor consumo. Estos, más eficientes y sostenibles, nos ayudarán a reducir el consumo de energía de la vivienda y a reducir la factura mensual. Están clasificados en una escala de la A hasta la G, siendo la primera letra la más eficiente. 

También, en caso de disponer de espacio, podemos hacer uso de energías renovables. Si tenemos una casa independiente, por ejemplo, una buena elección sería la instalación de placas solares en el techo de nuestra vivienda. Pese a que su desembolso inicial pueda ser algo elevado, con una inversión promedio en una vivienda, podremos recuperarla en un plazo de 6 años. 

Además, un aspecto decorativo pero que a la vez puede ser sostenible, es la instalación de plantas autóctonas, tanto en el interior como en el exterior de nuestro hogar. Las plantas purifican el ambiente y al ser autóctonas, permitirán que se adapten mejor al entorno donde vivimos y que su consumo de agua sea menor.

Y por último, pero no menos importante, el uso de la domótica en el hogar. La tecnología ha llegado a nuestras vidas y nos permite mejorar nuestro día a día. ¿Por qué no con el hogar también? Un hogar inteligente utiliza los recursos de manera adecuada y nos permite gestionar la iluminación o la calefacción, por ejemplo, y así reducir a su vez el consumo de energía. 

Hasta aquí algunas ideas de reformas sostenibles. Efectivamente, habrá muchas más. ¿Cuáles tienes en mente? Sea cual sea tu motivo, en Aquí tu Reforma podremos hacerlo todo realidad. Somos la empresa líder de reformas en España con presencia en más de 50 ciudades con 130 partners asociados. No dudes en solicitar un presupuesto, gratuito y sin compromiso, para ayudarte a hacer realidad tus sueños.

Cómo aprovechar al máximo la luz natural en el hogar

Cómo aprovechar al máximo la luz natural en el hogar 1400 933 El blog de Aquí tu Reforma

Se acerca el buen tiempo y con él, más horas de luz disponibles al día. Es lógico que queramos aprovechar al máximo esta fuente natural porque nos aporta vida, permite conciliar mejor el sueño e influye en nuestro estado anímico pero sobre todo, porque evita que utilicemos fuentes de iluminación artificiales. Además, con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de la luz, ¿qué mayor impulso a utilizar este maravilloso y económico recurso?

 

Distribución de la casa

Hay que saber potenciar aquellos espacios que necesitan una mayor cantidad de luz. Una buena solución es eliminar todos los obstáculos que interrumpen el paso de la luz natural hacia las zonas más oscuras, como por ejemplo los tabiques. También se debe cuidar la distribución de los muebles, para evitar que se interpongan por el camino de la luz. Es por ello que te recomendamos descartar los muebles altos y recurrir a opciones como mesas de cristal, para favorecer el paso de la luz. 

 

El color de las paredes

 

Es de vital importancia utilizar una combinación de buenos colores si lo que deseas es favorecer la luz natural. Las paredes, los suelos e incluso los muebles deben ser de una tonalidad clara, como por ejemplo los blancos, neutros, pasteles o amarillentos, porque generan sensación de luminosidad. Al contrario de lo que sucede con los colores oscuros, que necesitan de mayor luz y potencia. En cuanto al suelo, si es de un color claro, provocará un efecto reflejo, ayudando a conseguir esta sensación de luminosidad.

Las puertas y ventanas

Las ventanas son el elemento principal para aprovechar el paso de la luz natural exterior hacia el interior de nuestro hogar. Es por ello de la importancia de que sean lo más amplias posibles y que tengan una ubicación idónea para captar la luz. En caso de no poder modificarlas, es recomendable mantener una buena limpieza de los cristales y pintar los bordes de blanco, para que se vean más grandes y luminosas.  

 

Respecto a las puertas, el uso de puertas correderas es un fantástico truco para favorecer el efecto alumbrador. En caso de no querer disponer de este tipo de puertas, otra opción serían las puertas abatibles de cristal o de colores claros. 

 

Utilizar cortinas ligeras 

Las cortinas, los estores o los visillos son un complemento importante para nuestro hogar para potenciar su luminosidad, si son demasiado gruesos u opacos, los rayos de sol los atravesarán con mayor dificultad. Las telas que más facilitan este paso son las más ligeras como el lino, la gasa o la organza, y deberán de ser de un color claro y de una textura poco tupida. 

 

Espejos y otros complementos  

La colocación de espejos es uno de los complementos que darán un toque decorativo a la par que favorecerá la multiplicación de la luz natural. Además, los complementos que se decidan colocar en nuestro espacio deberán de ser de colores claros, como por ejemplo el blanco o las maderas claras, e incluso cristal o materiales lacados, que darán un protagonismo a la luz. 

 

Nuestro hogar es una pieza fundamental en nuestro día a día, nos permite desconectar, recargar pilas y estar con los nuestros. Es por ello que un hogar con una buena iluminación puede hacer la diferencia. En Aquí tu Reforma ponemos siempre el foco en el bienestar de las personas, no solo en las reformas. Nos gusta crear espacios acogedores y sostenibles, que mantengan una eficiencia energética. Si te interesa reformar tu hogar, puedes contactar con nosotros coordinando un presupuesto gratuito y sin compromiso aquí

La importancia de la iluminación en la reforma de tu hogar

La importancia de la iluminación en la reforma de tu hogar 800 450 El blog de Aquí tu Reforma

A pesar de su esencial envergadura, la iluminación es, a menudo, la más olvidada en un proyecto de reforma. En muchas ocasiones no se la tiene en cuenta y, consecuencia de ello, el resultado no acaba de ser 100% satisfactorio. Por eso es básico que antes de aventurarnos con una reforma del hogar, pongamos en manos de expertos interioristassu planificación. Ellos nos aconsejarán, entre otras cosas, sobre la mejor combinación de luces arquitectónicas y decorativas, clave del éxito para tu hogar. ¿Sabías, por ejemplo, que nunca hay que iluminar un espejo desde arriba? 

La luz arquitectónica es perfecta para el perimetral y lineal de pasillos, librerías, falsos techos, molduras y otros elementos estructurales. Es importante planificarla bien, con antelación e identificando los puntos que dejaremos para las lámparas decorativas o ambientales. 

Una buena ejecución de la iluminación cambia por completo el ambiente de cada estancia de la casa. Su calidez o direccionalidad influirá de forma directa a la hora de crear espacios destinados al relax (luz amarilla) o al trabajo (luz blanca). Según el efecto que deseemos aportar, elegiremos un tipo u otro de lámpara. Las de pie son perfectas para la lectura en salones, ya que ayudan a enfatizar un punto focal concreto. Las de techo van bien para aportar un baño de luz en comedores, además de vestirlos y sumar presencia sobre la mesa. Para los dormitorios es aconsejable usar lámparas de pared, dan luz y textura. Y lo mejor para el baño son los espejos retroiluminados.

Por otro lado, las lámparas de papel o de lino ayudan a difuminar la luz. Son aconsejables para crear sensación de tranquilidad a la vista. En cambio, si lo que se queremos es crear un ambiente divertido en habitaciones infantiles, lo mejor son las guirnaldas. Si además son de color, aportarán un plot-twist sorprendente. A los niños les encantan.

En cuánto a tendencias, lo último son las lámparas inalámbricas. Hoy en día hay un montón de opciones y diseños para todos los gustos. Además, son ideales para terrazas, balcones y espacios exteriores. 

En la elección de luces decorativas es importante tener en cuenta cómo quedan cuando están apagadas… Son luz de noche, escultura de día.

Lo mejor es ponerlo en manos de un experto en la materia para evitar errores incorregibles (especialmente en cuanto a la iluminación arquitectónica). Un interiorista cualificado nos librará de disgustos innecesarios, como encontrarnos olas de luz sobre las paredes, juegos terroríficos de luces y sobras o pérdida de volúmenes. También se asegurará de ubicar correctamente las tomas de corriente para solventar nuestras necesidades. La ayuda de un interiorista nos añadirá mayor sostenibilidad al proyecto. Un profesional tendrá en cuenta qué zonas necesitan puntos de luz y cuales no para que el consumo eléctrico de nuestro hogar se reduzca al máximo. Asimismo, sabrá potenciar la luz natural de la vivienda con cortinas ligeras o colores claros en las áreas que lo precisen.

Fotos: Faro Barcelona