Reformas en un piso de alquiler

Los mejores materiales para una limpieza rápida y sencilla

Los mejores materiales para una limpieza rápida y sencilla 1280 1920 El blog de Aquí tu Reforma

Una reforma nos facilita la vida. Mejora nuestro bienestar y aporta valor a nuestra vivienda. ¿No sería también importante que su mantenimiento fuese rápido y sencillo? Cuando escogemos los materiales, no únicamente deberemos decantarnos por cuestiones puramente estéticas. Para no invertir más del tiempo deseado, es interesante saber las características de cada material y decantarnos por el que mayores facilidades nos ofrezca.

Desde Aquí tu Reforma traemos una pequeña guía con los materiales más fáciles de limpiar y mantener. Una guía que te solucionará más de un quebradero de cabeza para hacer más sencilla la tarea de escoger los materiales de tu próxima reforma. Como empresa líder de reformas en nuestro país, queremos convertir tus sueños en realidad. Y todo empieza solicitando un presupuesto totalmente gratuito.

ACERO INOXIDABLE

Material ideal para las cocinas. Aportará un toque elegante y chic para aquellas personas que busquen una estancia moderna y actualizada. Porque es perfecto para aquellas zonas en las que hay mucho movimiento – posibilidad de derrame de líquidos, contacto con la comida, cambios de temperatura….

La principal ventaja que nos ofrece es que repela la suciedad con facilidad, siendo necesaria únicamente una sola pasada. Es un material que evita que las manchas se puedan adherir, por lo que se mantendrá como el primer día. Lo único que deberemos tener cuidado es con los arañazos, por lo que evitaremos colocar objetos pesados en su superficie.

MICROCEMENTO

El estilo industrial ha permitido que el microcemento se incorpore en nuestras vidas. Y ha venido para quedarse. No únicamente por su acabado atrevido y vanguardista, sino también por las facilidades que nos ofrece en cuanto a su mantenimiento y limpieza. Ideal para paredes y suelos de, por ejemplo, nuestro cuarto de baño. El hecho de que no mantenga poros le beneficia, no absorberá ningún residuo y se mantendrá intacto.

Otra fantástica aplicación la encontramos en nuestra cocina. ¿Habías oído hablar de las encimeras de microcemento? Si necesitas un material todoterreno, el microcemento cumplirá con tus expectativas.

CERÁMICA

El clásico moderno. Aquel material que, no importa el tiempo que pase, nunca quedará desactualizado. Es como esa prenda en nuestro fondo de armario que siempre nos saca de un apuro. Se trata de un material muy decorativo, que tradicionalmente se ha utilizado para revestir paredes y suelos. Aunque se trata de un material tan versátil que lo podremos utilizar en infinidad de aplicaciones.

A destacar, su durabilidad a lo largo del tiempo. Se mantendrá como el primer día con un mínimo mantenimiento. Esto es en parte gracias a su composición porque al tratarse de un material liso y poco poroso, garantizamos que toda la suciedad quede en el exterior sin que se vea penetrado en el propio material.

Si nos decantamos por la cerámica, recomendamos que las baldosas sean lo más grandes posibles. De esta manera tendremos una menor cantidad de juntas con lo que evitaremos que la suciedad se acumule en ellas. Una de las mejores opciones que hay actualmente en el mercado son los azulejos o baldosas rectificados, sin bordes y con la mínima junta.

PORCELANA

La reina de los suelos. Este material es ideal para las personas que busquen sencillez y rapidez a la hora de limpiar el suelo de su vivienda. Un material de altas prestaciones que únicamente nos exige agua y jabón para eliminar la suciedad. Gracias a su porosidad mínima, es ideal tanto para el interior como el exterior de la vivienda.

Encontramos múltiples diseños que imitan la madera, el mármol o la piedra. Por lo que se trata de un material que se adaptará a las necesidades de clientes muy diferenciados. Si algo pueden tener en común, es que quieren un material resistente, versátil y duradero.

Ya no es necesario que inviertas horas y horas en la limpieza de tu hogar. Con estos materiales, tu vida se verá mucho más simplificada. Si piensas en dar un lavado de imagen a tu vivienda, en Aquí tu Reforma encontrarás la mayor red de profesionales que te ayudarán con la reforma de tu hogar. Cumplimos plazos por contrato y todas nuestras reformas cuentan con una garantía de dos años.

Tu estilo de decoración ideal según tu generación

Tu estilo de decoración ideal según tu generación 1080 1346 El blog de Aquí tu Reforma

El gusto es un concepto estático, no es fijo y evoluciona con la edad. Las necesidades, preferencias y gustos cambian según la etapa de nuestra vida en la que nos encontremos. Lo que a una edad te puede encantar, años más tarde no lo querrás ver ni en pintura. Por eso, existen estilos decorativos que se adaptarán con mayor o menor afinidad a tus gustos dependiendo del momento de tu vida en el que te encuentres.

Desde Aquí tu Reforma, empresa líder de reformas en nuestro país con la mayor red de profesionales, te traemos los estilos decorativos que se adaptan mejor a cada generación. Si estás interesado en reformar, no dudes en solicitar un presupuesto totalmente gratuito y uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo con la mayor brevedad posible.  

GENERACIÓN SILENCIOSA – ANTES DE 1945 

Estilo clásico o clásico renovado. La generación silenciosa son personas que superan los 70 años y que han experimentado muchos cambios a lo largo de su vida, por lo que en la actualidad quieren estabilidad y atemporalidad. El estilo clásico es el que mejor se adapta a sus necesidades, ya no únicamente por su aspecto más señorial, sino por la atemporalidad que presenta.

Con una mayor disponibilidad de tiempo, quieren una vivienda amplia que pueda dar cabida a toda la familia. Por ejemplo, no puede faltar una cocina clásica de azulejos en la que se respira vida y elegancia cuando se entra en ella. O un salón bien cuidado con cuadros, repisas y detalles escogidos a la perfección. Estaremos ante una vivienda con gusto y sofisticación, que refleja la larga vida y experiencia de sus residentes. Otra de las prioridades en su vivienda es la seguridad, optando, por ejemplo, por cambiar una bañera por ducha.

BABY BOOMERS – DE 1946 A 1964

Estilo rústico. Quieren preparar su vivienda para su jubilación, o disfrutar de la reciente despedida de su puesto de trabajo. Un lugar cómodo, cálido y acogedor. El estilo que mejor se adapta a estas necesidades es el rústico. Se trata de una generación que disfruta de la vida, valoran la salud y quieren bienestar, por lo que su decoración debe reflejar estos conceptos. 

No puede faltar un amplio comedor en abierto con una mesa – mejor si es de madera maciza – para dar pie a largas sobremesas. Los hijos ya no viven en casa, pero esto no quiere decir que no tengan cabida en el hogar. La madera será la protagonista de esta vivienda, material natural y de calidad. Pero no será la única. Una buena decoración rústica estará incompleta si no disponemos de piezas antiguas que hayan pasado de generación en generación y sean tratadas como un tesoro bien preciado. 

GENERACIÓN X – DE 1965 A 1978

Estilo mediterráneo. Una generación que busca principalmente comodidad, sencillez y muebles pensados para ser renovados con facilidad. El estilo mediterrano se adapta mejor a esta premisa, al ser moderno, atemporal y fácil de renovar. Un estilo que refleja el modo de vida de los países del sur de Europa pero, sobre todo, de esta generación. 

La funcionalidad de la generación X se fusiona con la naturalidad, amplitud y la autenticidad del estilo mediterráneo. Aunque no seas de esta generación, si quieres apostar por lo seguro y no defraudar a tus visitas, lo mediterráneo te permitirá conseguir un hogar único y con personalidad. 

GENERACIÓN MILLENIAL – DE 1979 A 1996

Estilo minimalista. Urbanita y recién independizados, están obsesionados con el estilo minimalista, ya que se adapta a todo lo que necesitan. Buscan muebles sencillos, ligeros y poco voluminosos. Perfectos para una primera vivienda en la que también se adquieren ciertos tintes vintage. 

Son tecnológicos – no es de extrañar que no necesiten ni televisor en su salón, porque tienen otros dispositivos – y su mayor inspiración procede de las viviendas escandinavas con algún que otro toque personal. Buscan un retorno a la sencillez, lo natural sin demasiada ostentación. Además, son fieles a sus creencias y mucho más conscientes con los valores y movimientos sociales, por lo que el minimalismo estará a su altura. 

GENERACIÓN Z

Sin estilos definidos, sin etiquetas. Generación totalmente disruptiva. Nativos digitales, poco a poco comienzan a independizarse sin seguir las normas establecidas por las generaciones anteriores. Principalmente concienciados con la realidad social, rehúyen de las etiquetas, por lo que sus hogares serán cada vez más heterogéneos. ¿Por qué decantarse por un único estilo cuando podemos coger lo mejor de cada uno?

Estas han sido, a grosso modo, las principales características y los estilos de cada generación. Sin embargo, cada persona es un mundo y sus preferencias son únicas. Si estás interesado en renovar tu vivienda, no olvides solicitar un presupuesto totalmente gratuito con el equipo de Aquí tu Reforma. Recuerda que cumplimos plazos por contrato y que todas nuestras reformas cuentan con una garantía de dos años. Estamos presentes en más de 50 ciudades y seguro que muy cerca de ti.

Reformas en un piso de alquiler

Reformas en un piso de alquiler 861 709 El blog de Aquí tu Reforma

Cuando hablamos de reformas, tendemos a pensar en ellas en el contexto de una vivienda de propiedad, ya que es una inversión importante y queremos que ese esfuerzo económico nos beneficie a nosotros; es completamente normal. Si nos paramos a pensar, actualmente la dificultad de acceso a una vivienda en las principales ciudades de España ha propiciado que el alquiler sea una vía de acceso más fácil, dejando la compra de un inmueble para más adelante.

Es en este contexto donde debemos replantearnos la necesidad de tener un hogar. Todos queremos uno, vivamos de alquiler o tengamos una hipoteca. Y ahí entra la reforma, la manera de convertir una casa, en un hogar.

Pero si estoy de alquiler, ¿me dejarán reformar?, ¿y si me gusta la casa pero quiero renovar el baño?, ¿y si quiero pintar?, son preguntas muy habituales e intentaremos responder a algunas de ellas.

Pintar la pared

Una mini-reforma muy frecuente cuando estamos de alquiler. Por lo general, no suele haber problemas para renovar la pared, ya que incluso los propietarios suelen ofrecer pintarla una vez al año, para que se mantenga mejor con el paso del tiempo. Lo mejor es hablar directamente con el casero, y aunque el blanco es la opción más recurrente por precio y porque crea armonía en la casa, puedes comentar la opción de otro color. Piensa que elegir colores que encajen con la decoración del inmueble facilitará que el propietario acceda.

El papel pintado

Si en tu caso te ha tocado un casero muy estricto, no tires la toalla. Puedes optar por papeles pintados que no dañan la pared y que cuando abandones la vivienda podrás retirar sin problemas. Te recomendamos escoger uno que sea adecuado para tu pared e importante, que sea lavable, para que su higiene y mantenimiento sean mejores. Los vinilos también son una buena opción para dar a tus paredes un nuevo aire sin la necesidad de pintar, una opción estupenda especialmente si tienes niños.

La iluminación

La luz es clave en una vivienda, y un deseo muy habitual es querer cambiar la instalación eléctrica, porque muchas viviendas de alquiler tienen poca luz, y más si dan a un patio interior. Para mantener la casa en el mismo estado, te recomendamos pensar en añadir algunas lámparas de pie o sobremesa, en lugar de pensar en cambiar la instalación eléctrica, que suele traer más complicaciones.

El baño

En el caso del baño, una estancia tan importante en una vivienda, es bastante habitual acordar una reforma con el propietario. La reforma de un baño no suele ser muy cara, requiere de poco tiempo para completarse y las molestias son bastante reducidas (obviamente, habría que analizar cada caso). Te recomendamos ofrecer al propietario encargarte de la reforma a cambio de descontarte algunos meses de alquiler; normalmente suelen acceder, ya que se benefician de tener un espacio renovado para futuros inquilinos.

La cocina

Puedes darle un nuevo aire a la cocina renovando los muebles o simplemente elementos como tiradores o electrodomésticos; en algunos casos puedes negociar con tu casero un descuento en la siguiente cuota si, por ejemplo, necesitas adquirir un microondas. Además, puedes consultar con los propietarios una renovación completa de la cocina explicándoles el ahorro en el consumo energético. Unos nuevos electrodomésticos y una grifería eficiente harán que bajen los consumos, provocando un descenso en la factura del agua y la luz y un granito de arena para el planeta.

¿Quieres reformar tu piso?

Aunque esperamos que estos consejos te resulten útiles, es normal que necesites algo de asesoramiento, en Aquí tu Reforma nos gusta estar a tu lado e intentar ayudarte a aclarar todas las dudas que puedas tener. Somos expertos en crear hogares, ofreciendo 2 años de garantía y cumplimiento de fechas por contrato.

Puedes pedir presupuesto sin ningún tipo de compromiso o escribir a nuestro equipo de atención al cliente, te ofreceremos todo el asesoramiento que necesites.