Iluminación

Las claves de la iluminación en un hogar

Claves para la iluminación perfecta del hogar

Claves para la iluminación perfecta del hogar 1920 1280 El blog de Aquí tu Reforma

La iluminación es uno de los aspectos más importantes en cualquier hogar, ya que afecta directamente a la funcionalidad y el confort de las diferentes estancias. Una iluminación adecuada no solo permite realizar las tareas diarias de manera más eficiente, sino que también puede mejorar el aspecto y la sensación de amplitud en el hogar. En este artículo, vamos a hablar de las claves para conseguir una iluminación perfecta en el hogar, haciendo especial hincapié en las ventajas de hacer una reforma para plantear toda la iluminación del hogar.

La iluminación adecuada para cada estancia

El primer paso para conseguir una iluminación perfecta en el hogar es adaptar la iluminación a las necesidades de cada estancia. Por ejemplo, en la cocina se necesitará una iluminación más potente y directa para poder realizar las tareas de cocina con facilidad. Por el contrario, en el dormitorio o en la sala de estar, una iluminación más suave y acogedora creará un ambiente relajado y confortable.

En este sentido, es importante tener en cuenta tanto la intensidad como el tipo de luz. Las luces cálidas son más adecuadas para las estancias donde se busca un ambiente relajado y acogedor, mientras que las luces frías son más adecuadas para las estancias donde se necesita una iluminación más potente y nítida.

Jugar con luces indirectas y directas

Otro aspecto importante en la iluminación del hogar es el uso de luces indirectas y directas. Las luces indirectas son aquellas que no apuntan directamente hacia los objetos o las personas, sino que iluminan la estancia de manera más suave y difusa. Estas luces son ideales para crear ambientes acogedores y relajados.

Por otro lado, las luces directas son aquellas que apuntan directamente hacia los objetos o las personas, creando una iluminación más intensa y nítida. Estas luces son ideales para realizar tareas específicas o para destacar elementos decorativos.

La iluminación es clave en el bienestar de un hogar

La sostenibilidad en la iluminación del hogar

Además de la estética y la funcionalidad, la sostenibilidad es un aspecto clave en la iluminación del hogar. En este sentido, las bombillas LED son una excelente opción, ya que consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes y tienen una duración mucho mayor.

Además, las bombillas LED están disponibles en una amplia variedad de temperaturas de color, lo que permite adaptar la iluminación a las necesidades de cada estancia. Por ejemplo, las bombillas LED cálidas son ideales para crear ambientes relajados y acogedores, mientras que las bombillas LED frías son ideales para iluminar estancias donde se necesite una iluminación más nítida y potente.

La importancia de una reforma para la iluminación del hogar

Finalmente, es importante destacar que la iluminación del hogar no siempre es fácil de planificar y puede requerir una reforma para lograr una iluminación perfecta. En una reforma, se pueden aprovechar las oportunidades para incorporar soluciones de iluminación más avanzadas, como la instalación de luces empotradas, la colocación de focos en puntos estratégicos o la instalación de sistemas de control de iluminación inteligentes.

Además, una reforma también puede permitir la optimización de la distribución de los puntos de luz y la elección de luminarias que se adapten perfectamente al estilo y la decoración de cada estancia. Todo ello contribuye a lograr una iluminación adecuada y perfectamente adaptada a las necesidades de cada espacio.

La mejor forma para renovar la iluminación de tu hogar es con una reforma y en Aquí tu Reforma somos expertos en bienestar. Plazos cerrados por contrato, garantía de 2 años y estupendas opciones de financiación. Pide presupuesto sin compromiso.

Ahorra controlando el precio del kWh

Ahorra controlando el precio del kWh 895 598 El blog de Aquí tu Reforma

¿Estás pagando demasiado en tu factura de luz? Con estas medidas te mostramos cómo controlar el precio del kWh: usa la potencia adecuada y contrata la empresa que mejor te convenga. Se acabó el pagar de más.

Controlar el precio del kWh es un objetivo que muchos consumidores tienen en mente, especialmente tras las constantes subidas que han experimentado los precios de los distintos suministros en el hogar. Aunque parezca un reto complicado, sí es posible reducir nuestras facturas de la luz y en Aquí tu Reforma queremos explicarte cómo hacerlo.

Aquí tu Reforma somos la marca líder de reformas en España y contamos con la mayor red de profesionales en 50 ciudades de todo el país. Aunque nuestro trabajo se centra en la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, para nuestro equipo es muy importante el bienestar de nuestros clientes a todos los niveles. Sin duda alguna, el precio de la luz es algo que nos preocupa a todos y que está estrechamente vinculado con el hogar, por eso hemos decidido dar soluciones y respuestas a las preguntas más frecuentes en este aspecto.

Partiendo de que la luz es un gasto fijo que no puede evitarse, es común que busquemos la forma de reducir al máximo el precio a pagar en nuestras facturas. Como el precio de la luz varía con mucha frecuencia, como ya hemos visto con las recientes subidas, es importante buscar una solución estable para el futuro que nos aporte tranquilidad financiera.

Ahora bien, ¿cómo controlar el precio del kWh?

Antes que nada, es necesario saber que no existe una solución mágica. Por el contrario, se pueden adoptar algunas medidas para controlar estos precios.

Algunos consumidores consideran que deben recurrir a trampas eléctricas para pagar sus facturas de luz. Algunas son válidas, pero otras pueden generar consecuencias a largo plazo. Así que, la pregunta no es cómo reducir el precio a pagar, sino cómo controlar el precio sin aplicar trucos perjudiciales.

Las soluciones dependen en gran medida de:

  • La potencia que has contratado.
  • El mercado de comercialización, libre o regulado.
  • La compañía comercializadora.
  • El uso que se le da a la luz.

Potencia contratada

Cuando un usuario quiere controlar el precio de su factura, lo primero que debe hacer es preguntarse cuánta potencia requiere su casa o local. En este sentido, los consumidores se plantan frente a una de estas situaciones:

  1. Contratar más potencia de la que necesitan.
  2. Contratar menos potencia de la que necesitan.
  3. Contratar exactamente la potencia necesaria.

Saber cuánta potencia necesita tu hogar o local es lo más importante antes de hacer un contrato con la compañía de luz. De este modo se evitan equivocaciones que luego repercuten en la factura. Para conocer cuánta potencia requieres en tu domicilio, puedes:

  • Usar una calculadora online.
  • Solicitar la revisión de un profesional eléctrico.
  • Solicitar la asesoría de un profesional de la compañía de luz.

Si por alguna razón tienes contratada más potencia de la necesaria, puedes contactar a la empresa y solicitar la reducción de la potencia. De este modo, ahorras de forma directa en tu factura de la luz.

Como es evidente, mientras más baja sea la potencia contratada, menor será el precio de la factura. De todos modos, debes tener en cuenta las necesidades de tu hogar o local antes de reducir la potencia eléctrica, reducir la potencia contratada nunca debe impactar en el bienestar y confort dentro de tu vivienda o local.

 Controla el precio en el mercado libre

En este mercado, el usuario tiene la facultad de seleccionar entre diferentes tarifas de distintas compañías. Probablemente, el consumidor esté pagando más de lo que debe por un servicio que no se adapta a sus necesidades. Por esta razón, resulta importante conocer la oferta de cada empresa.

Y si resulta que la compañía que tienes contratada no se ajusta a ti, puedes cambiarte a otra diferente con ofertas más interesantes, ajustadas a tu necesidad y presupuesto.

Medidas de control en el mercado regulado

En contraste, las medidas que se toman en el mercado libre no son las mismas para el mercado regulado. Esto se debe a que en el mercado regulado hay una única tarifa y el precio del kWh a pagar es el PVPC. En este caso, solo queda recurrir a las opciones de las tarifas de discriminación horaria.

Estas, por su parte, se diferencian por momentos (horas) del día, lo que significa que en unas horas la electricidad es más económica y en otras es más cara. En otras palabras, si usas más la luz en unas horas que en otras, el ahorro es significativo. Es importante informarte sobre als tarifas de discriminación horaria para consumir menos electricidad en las horas más caras.

Mejorar la eficiencia energética de tu hogar con una reforma

Y por supuesto, una reforma también puede ser una estupenda solución para ahorrar en tu factura de la luz. Por mucho que tengamos la mejor tarifa contratada y controlemos nuestro consumo, de poco servirá ese esfuerzo si nuestra vivienda no está aislada correctamente y pierde energía. El mal aislamiento de una vivienda se traduce en que debemos usar muchísima más energía de la que realmente necesitamos, porque se pierde por unas ventanas mal aisladas, por ejemplo.

La solución es plantear una reforma sostenible en nuestro hogar que mejore la eficiencia energética de la que dispone. De esta manera, aprovecharemos por completo toda la energía que utilizamos en casa y también aumentará el confort dentro del hogar, ya que no tendremos molestias acústicas o ambientales. Actualmente existen ayudas europeas para financiar gran parte de la inversión que supone la mejora de la eficiencia energética de nuestra vivienda. En Aquí tu Reforma somos expertos en reformas sostenibles y estaremos encantados de asesorarte sobre las mejores actuaciones a realizar en casa y cuáles son las subvenciones que puedes solicitar. Puedes solicitar un presupuesto gratuito y sin compromiso con nuestro equipo de profesionales.

 

Claves para un hogar más eficiente y ahorrador

Claves para un hogar más eficiente y ahorrador 5304 7952 El blog de Aquí tu Reforma

Durante el 2021 el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos, una situación que nos preocupa a todos, es por eso que te dejamos una serie de consejos para que puedas ahorrar lo mayor posible en tu consumo de luz.

1. Cambiar la potencia contratada a una más baja

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) explica que el consumidor puede modificar las potencias contratadas en el período comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. Los usuarios pueden rebajar la potencia una vez al año y tiene un coste que supera los 10 euros. En cambio, hay que pagar algo más de 60 euros por cada aumento de kWh.

Debe tenerse en cuenta la posibilidad de realizar estos cambios de forma gratuita, ya que si se desea ahorrar será posible si se contrata la menor potencia, siempre que no afecte a la vida cotidiana. Si el contrato se puede rebajar, el precio fijo de la factura será inferior.

2. Contratar dos potencias 

En cualquier caso, la electricidad se factura en los plazos establecidos: potencia baja (más económica), de 24:00 a 8:00 de la mañana, y cada hora los fines de semana y festivos; y potencia punta (más cara), de 8 a 12 h. Concretamente, la prueba de la electricidad suscrita durante los períodos bajos es un 95% inferior a la de los períodos de potencia punta, la hora más cara.

El tener dos potencias contratadas permite ajustar aún más el uso de electricidad de un consumidor y lograr que sea menos costosa. Así, la CNMV recomienda, por ejemplo, alquilar una potencia menor para las horas más caras y una mayor potencia para las menos costosas. La lavadora, la plancha, el horno o recargar el coche eléctrico durante el fin de semana ahorrará no sólo dinero porque la electricidad sea más barata, sino también porque la potencia contratada en periodos de valle es un 95% menor a los de los picos de consumo.

3. Embarcarse en el autoconsumo fotovoltaico

La entrada en vigor también de la nueva factura de la luz irá acompañada de un programa de incorporaciones para financiar instalaciones de autoconsumo, equipadas con sistemas de almacenamiento de energía y climatización con energías renovables. 

En España, una instalación de placas solares requiere una media de 10 módulos, cuya cantidad puede suponer una reversión inicial de 4.000 euros, que se traducirá en un ahorro en la factura eléctrica de finales del 50%. En una vivienda de consumo medio, esto supuso un retorno de la inversión en 8 años, dado que las placas solares mantienen un vacío útil de 25 años.

Los propietarios pueden beneficiarse de las deducciones del IRPF; se actualiza una reducción del IBI en determinados municipios al 50% para potenciar la energía verde durante un período que finaliza a los 5 años; o finaliza el 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

4. Consumir en las franjas horarias más baratas

La nueva factura de la luz con distintas horarias, explica la organización de consumidores Facua Sevilla, pretende buscar el ahorro en el consumo energético. El hecho es que el nuevo régimen tarifario tiene como objetivo:

  • Fomentar el desplazamiento de los consumos de electrodomésticos a un período de menor demanda, y así evitar cargas innecesarias en la red.
  • Facilitar la carga de vehículos eléctricos con coste reducido, ya sea a domicilio o contratando un segundo punto de suministro (permitiendo contratar una potencia punta de 0 kW).
  • Fomentar al usuario que consuma durante las franjas horarias en las que el precio por kWh es el más económico.
  • Disminuir el consumo de electricidad a expensas del combustible fósil y facilitar la transición máxima tiene una economía de bajas emisiones.

5. Tener un estilo de vida energéticamente más inteligente

Además de consumir la mayor parte de la energía en los apartados en los que es menos caro, puedes seguir determinadas recomendaciones de estilo de vida como las siguientes.

  1. Equipos de bajo consumo: se aconseja sustituir los antiguos equipos por nuevos. Por eso, es importante asegurarse de que tengan una categoría A+ o superior, ya que son los de bajo consumo de energía.
  2. Stand by: cuidado con la llamada “alimentación fantasma”, una opción disponible para este tipo de equipos cuando está inactivo pero que acaba siendo un derroche ya que siempre están conectados a la red aunque no se utilicen.
  3. Modo Eco: se recomienda utilizar esta función en el lavavajillas o lavadora en la medida de lo posible, ya que factores como la cantidad y presión del agua, la energía consumida y la duración del ciclo de lavado intervienen para reducir el consumo.
  4. Carga completa: al mismo tiempo, para un menor consumo de energía, se recomienda lavar a carga completa.
  5. Buenos hábitos: el frigorífico es uno de los electrodomésticos que más energía consume. Para evitar gastar más de lo necesario, es mejor no dejar la puerta demasiado tiempo abierta y comprobar que el cierre está en perfecto estado.
  6. Mantenimiento: El mantenimiento regular de los dispositivos aumenta su vida útil. También es importante cuidar la limpieza para evitar la acumulación de polvo y suciedad.
  7. Bajo consumo: Usar bombillas LED para electrodomésticos o usar el modo oscuro en las pantallas mientras estás navegando por internet, son algunos de los consejos que también ahorran tu factura a fin de mes.
  8. Medidor de electricidad: Este tipo de dispositivo ayuda al usuario a saber qué dispositivos están consumiendo energía y si hay alguno que dispara la factura.

Tipos de luz según la estancia

Tipos de luz según la estancia 1920 2880 El blog de Aquí tu Reforma

El hogar es ese lugar que supone el confort y bienestar en nuestro día a día. Se trata de un espacio donde pasamos gran parte de nuestro tiempo y donde podemos realizar todo tipo de actividades: desde las más básicas como comer o dormir, hasta socializar con amigos o ver una película. Por eso, decoramos los espacios que componen nuestra vivienda mediante una decoración u otra según la finalidad que planteemos. Pero no solo se trata de pintar, adornar o amueblar. La iluminación es también un factor muy importante debido a que según el tipo de luz que utilicemos, se puede facilitar la actividad a desarrollar, o por el contrario, dificultarla. 

Es por eso que en el blog de hoy, desde Aquí tu Reforma te queremos mostrar los diferentes tipos de iluminación existentes, para que puedas decantarte por uno u otro dependiendo del objetivo que quieras conseguir ¿Sabías que existen diferentes tipos de tonalidades de luz artificial? Sin embargo, no todas son iguales y reconocer cuál es la tonalidad adecuada para cada actividad es recomendable para escogerla de la mejor manera.

La tonalidad de la luz se mide por grados Kelvin. A mayor número de grados más blanca o fría será – 5000 K. A menor número de grados, más cálida o rojiza será nuestra luz – 1000 K. Aclarado este concepto, toma nota para saber cuál es el más adecuado

ILUMINAR TU SALÓN

¿Quieres disfrutar de un ambiente relajado y agradable? La estancia más sociable de la casa es el salón, en ella reunimos a familiares, amistades y conocidos para disfrutar del tiempo en compañía ya sea comiendo, viendo películas y series o jugando a juegos de mesa, por ejemplo. Por lo tanto, se trata de una estancia que nos está pidiendo confort y calidez. En este caso, se consigue mediante luces con temperaturas de luz que se aproximen a los 3000 K sin llegar a sobrepasarlos, considerándose un blanco cálido. 

Desde Aquí tu Reforma te recomendamos que la iluminación venga desde el techo con un tono más neutro y frío y acompañarla con luces un poco más cálidas, en lugares más estratégicos, a través de lámparas de pie o de sobremesa y así alcanzar esa atmósfera que se quiere conseguir.

ILUMINAR TU DORMITORIO

El dormitorio, nuestra área de descanso, se trata de un espacio que da pie a jugar con diferentes tipos de luces, ya que se suelen hacer varios tipos de actividades en él. Para iluminar correctamente toda la estancia, se deberá usar una luz neutra de techo para, por ejemplo, poder escoger bien la ropa según la ocasión. Esta luz estará acompañada con otra más cálida para utilizarla antes de ir a dormir. Una opción cálida es la mejor opción para iluminar una zona de descanso, para crear de esta manera la sensación de confort y bienestar que nos interesa en un espacio así.

ILUMINAR TU BAÑO

El baño se trata de una zona que, por norma general, dispone de una cantidad muy inferior de luz natural al que pueden llegar a tener otras zonas del hogar. De esta manera y para potenciar su iluminación, se recomienda la instalación de luces neutras – de alrededor de unos 4000 K – porque las acciones que realizamos es este espacio pueden ser muchas y variadas: ducharnos, asearnos, vestirnos o maquillarnos. Por lo tanto, necesitamos una luz que no distorsione, sobre todo a la hora de maquillarse.

Las lámparas de techo así como la iluminación en espejos, es la mejor forma para dotar de una correcta iluminación a nuestro baño. Además, al tratarse de luces que se apagan y encienden constantemente, se recomienda el uso de luces LED que alargan la vida de la propia bombilla y el consumo de la misma será menor.

ILUMINAR TU ZONA DE TRABAJO

Recientemente y a raíz de la pandemia, las zonas de trabajo en el hogar han adquirido una importancia que anteriormente no tenían. No sólo se le debe dedicar una zona en particular con su propio escritorio, sino que también necesitamos luces que sean capaces de resaltar los colores para que el ojo humano pueda observar toda la reproducción cromática. 

En ese sentido, la mejor opción será decantarse por luces que tiendan a acercarse a los 4000 K, las consideradas luces más blancas. 

Tampoco deberemos olvidarnos de otras zonas como el pasillo o recibidor que, pese a tratarse de estancias de paso, también necesitan una luz acorde a ellas. Hablemos de la zona de tu hogar que sea, si necesitas darle una segunda vida, desde Aquí tu Reforma estaremos encantados de ayudarte: ya sea con una reforma integral de tu hogar, de alguna estancia o la renovación completa de la iluminación de tu vivienda. 

No dudes en solicitar un presupuesto totalmente gratuito para que uno de nuestros profesionales se ponga en contacto contigo lo antes posible. Estamos presentes en 50 ciudades por toda España con la mayor red de profesionales de la reforma que hay en nuestro país.

Cómo aprovechar al máximo la luz natural en el hogar

Cómo aprovechar al máximo la luz natural en el hogar 1400 933 El blog de Aquí tu Reforma

Se acerca el buen tiempo y con él, más horas de luz disponibles al día. Es lógico que queramos aprovechar al máximo esta fuente natural porque nos aporta vida, permite conciliar mejor el sueño e influye en nuestro estado anímico pero sobre todo, porque evita que utilicemos fuentes de iluminación artificiales. Además, con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de la luz, ¿qué mayor impulso a utilizar este maravilloso y económico recurso?

 

Distribución de la casa

Hay que saber potenciar aquellos espacios que necesitan una mayor cantidad de luz. Una buena solución es eliminar todos los obstáculos que interrumpen el paso de la luz natural hacia las zonas más oscuras, como por ejemplo los tabiques. También se debe cuidar la distribución de los muebles, para evitar que se interpongan por el camino de la luz. Es por ello que te recomendamos descartar los muebles altos y recurrir a opciones como mesas de cristal, para favorecer el paso de la luz. 

 

El color de las paredes

 

Es de vital importancia utilizar una combinación de buenos colores si lo que deseas es favorecer la luz natural. Las paredes, los suelos e incluso los muebles deben ser de una tonalidad clara, como por ejemplo los blancos, neutros, pasteles o amarillentos, porque generan sensación de luminosidad. Al contrario de lo que sucede con los colores oscuros, que necesitan de mayor luz y potencia. En cuanto al suelo, si es de un color claro, provocará un efecto reflejo, ayudando a conseguir esta sensación de luminosidad.

Las puertas y ventanas

Las ventanas son el elemento principal para aprovechar el paso de la luz natural exterior hacia el interior de nuestro hogar. Es por ello de la importancia de que sean lo más amplias posibles y que tengan una ubicación idónea para captar la luz. En caso de no poder modificarlas, es recomendable mantener una buena limpieza de los cristales y pintar los bordes de blanco, para que se vean más grandes y luminosas.  

 

Respecto a las puertas, el uso de puertas correderas es un fantástico truco para favorecer el efecto alumbrador. En caso de no querer disponer de este tipo de puertas, otra opción serían las puertas abatibles de cristal o de colores claros. 

 

Utilizar cortinas ligeras 

Las cortinas, los estores o los visillos son un complemento importante para nuestro hogar para potenciar su luminosidad, si son demasiado gruesos u opacos, los rayos de sol los atravesarán con mayor dificultad. Las telas que más facilitan este paso son las más ligeras como el lino, la gasa o la organza, y deberán de ser de un color claro y de una textura poco tupida. 

 

Espejos y otros complementos  

La colocación de espejos es uno de los complementos que darán un toque decorativo a la par que favorecerá la multiplicación de la luz natural. Además, los complementos que se decidan colocar en nuestro espacio deberán de ser de colores claros, como por ejemplo el blanco o las maderas claras, e incluso cristal o materiales lacados, que darán un protagonismo a la luz. 

 

Nuestro hogar es una pieza fundamental en nuestro día a día, nos permite desconectar, recargar pilas y estar con los nuestros. Es por ello que un hogar con una buena iluminación puede hacer la diferencia. En Aquí tu Reforma ponemos siempre el foco en el bienestar de las personas, no solo en las reformas. Nos gusta crear espacios acogedores y sostenibles, que mantengan una eficiencia energética. Si te interesa reformar tu hogar, puedes contactar con nosotros coordinando un presupuesto gratuito y sin compromiso aquí

La importancia de la iluminación en la reforma de tu hogar

La importancia de la iluminación en la reforma de tu hogar 800 450 El blog de Aquí tu Reforma

A pesar de su esencial envergadura, la iluminación es, a menudo, la más olvidada en un proyecto de reforma. En muchas ocasiones no se la tiene en cuenta y, consecuencia de ello, el resultado no acaba de ser 100% satisfactorio. Por eso es básico que antes de aventurarnos con una reforma del hogar, pongamos en manos de expertos interioristassu planificación. Ellos nos aconsejarán, entre otras cosas, sobre la mejor combinación de luces arquitectónicas y decorativas, clave del éxito para tu hogar. ¿Sabías, por ejemplo, que nunca hay que iluminar un espejo desde arriba? 

La luz arquitectónica es perfecta para el perimetral y lineal de pasillos, librerías, falsos techos, molduras y otros elementos estructurales. Es importante planificarla bien, con antelación e identificando los puntos que dejaremos para las lámparas decorativas o ambientales. 

Una buena ejecución de la iluminación cambia por completo el ambiente de cada estancia de la casa. Su calidez o direccionalidad influirá de forma directa a la hora de crear espacios destinados al relax (luz amarilla) o al trabajo (luz blanca). Según el efecto que deseemos aportar, elegiremos un tipo u otro de lámpara. Las de pie son perfectas para la lectura en salones, ya que ayudan a enfatizar un punto focal concreto. Las de techo van bien para aportar un baño de luz en comedores, además de vestirlos y sumar presencia sobre la mesa. Para los dormitorios es aconsejable usar lámparas de pared, dan luz y textura. Y lo mejor para el baño son los espejos retroiluminados.

Por otro lado, las lámparas de papel o de lino ayudan a difuminar la luz. Son aconsejables para crear sensación de tranquilidad a la vista. En cambio, si lo que se queremos es crear un ambiente divertido en habitaciones infantiles, lo mejor son las guirnaldas. Si además son de color, aportarán un plot-twist sorprendente. A los niños les encantan.

En cuánto a tendencias, lo último son las lámparas inalámbricas. Hoy en día hay un montón de opciones y diseños para todos los gustos. Además, son ideales para terrazas, balcones y espacios exteriores. 

En la elección de luces decorativas es importante tener en cuenta cómo quedan cuando están apagadas… Son luz de noche, escultura de día.

Lo mejor es ponerlo en manos de un experto en la materia para evitar errores incorregibles (especialmente en cuanto a la iluminación arquitectónica). Un interiorista cualificado nos librará de disgustos innecesarios, como encontrarnos olas de luz sobre las paredes, juegos terroríficos de luces y sobras o pérdida de volúmenes. También se asegurará de ubicar correctamente las tomas de corriente para solventar nuestras necesidades. La ayuda de un interiorista nos añadirá mayor sostenibilidad al proyecto. Un profesional tendrá en cuenta qué zonas necesitan puntos de luz y cuales no para que el consumo eléctrico de nuestro hogar se reduzca al máximo. Asimismo, sabrá potenciar la luz natural de la vivienda con cortinas ligeras o colores claros en las áreas que lo precisen.

Fotos: Faro Barcelona

Iluminación de espacios

Iluminación de espacios

Iluminación de espacios 750 500 El blog de Aquí tu Reforma

La luz es uno de los elementos que más pueden ayudar a decorar nuestra vivienda. La iluminación de espacios es fundamental para dar visibilidad a los diferentes espacios de nuestro hogar. En este artículo te pasamos a explicar cómo sacar partido a una buena iluminación.

¿Qué hay que tener en cuenta en la iluminación de espacios?

Un buen diseño de la iluminación de nuestra vivienda nos ayuda a destacar las mejores características de los diferentes espacios. Y es que jugando con la intensidad de la luz, podremos crear distintos ambientes o crear experiencias agradables en cualquier rincón de nuestro hogar.

A continuación te damos una serie de recomendaciones para iluminar los espacios más importantes de una vivienda.

Los puntos clave del diseño de la iluminación de espacios

Algo básico pero no por ello menos importante es recordar las propiedades de los dos tipos de luz, la luz cálida que provoca una mayor sensación de comodidad y es más relajante, y la luz fría que es estimulante y más adecuada para entornos de trabajo. Ambos tipos de luz te ofrecen posibilidades infinitas para el diseño de iluminación de los espacios.

Existen varios tipos de luz

  • Iluminación general: es la luz más funcional, la que nos permite ver.
  • Iluminación decorativa: se emplea para crear diferentes ambientes e impresiones.
  • Iluminación puntual: se utiliza para destacar un punto concreto en una estancia de la vivienda.

Una adecuada elección del diseño de iluminación de espacios te permitirá combinar los tres tipos de iluminación y mejorar también la ecoeficiencia de tu vivienda.

¿Cómo puedo iluminar los diferentes espacios?

Cada estancia necesita un tipo de iluminación diferente, de la misma forma que no es lo mismo sentarse a leer un libro en el salón, comer en la cocina o darse una ducha en el baño. Para todos estos espacios y situaciones existen determinadas formas de iluminación de espacios. 

Te presentamos una serie de consejos para que elijas los que se pueden aplicar en las principales estancias de tu casa. 

Iluminación del salón

Es la estancia que tiene más funciones de toda la casa. Es por lo que así su iluminación tiene que ser más flexible. Una opción es instalar un regulador de intensidad para adaptar la luminosidad a cada instante. 

Una luz dirigida a una zona pequeña en el sofá para poder leer, ver la tele o simplemente para pasar un rato puede ser una gran idea. Como también jugar con la combinación en el resto de los rincones con unas luces ambientales, lámparas de pie o de techo que dan calidez.

Por su parte, una lámpara de luz suave junto al televisor ayudará a suavizar el contraste y a no tener que forzar la vista. 

Iluminación de la cocina

Es una de las zonas de más tránsito de nuestra vivienda. Ya sea una persona, una pareja o una familia, es una de las estancias de la vivienda en la que pasamos más tiempo. La cocina tiene la característica que debido a su uso es necesario limpiarla varias veces al día. En este sentido, disponer de una luz general es importante, al igual que instalar luces para cocinar.

Se pueden encontrar gran variedad de formas de iluminar la cocina mediante luces de encimera, fluorescentes y focos bajo los armarios. Si dispones además de una cocina en la que se dispone de una mesa, se puede instalar una lámpara que ayude a iluminarla.

En los armarios y las alacenas se pueden instalar focos para iluminar el interior. Además dentro de las vitrinas con la vajilla éstos pueden dar un toque de elegancia.

Como ves, la cocina tiene muchas posibilidades de iluminación, y además si es una cocina abierta al salón, las posibilidades se pueden ampliar. 

Iluminación del baño

Dado los diferentes tipos de uso, el cuarto de baño se presta a una variada iluminación de espacios. Es cierto que tendemos a pensar en la parte funcional de esta estancia de la vivienda, pero una correcta iluminación nos puede ayudar a vivir momentos de relax.

Por ejemplo, se puede considerar añadir dos tipos de tonalidades de luz, una para activar en las primeras horas de la mañana y otra más relajante para cuando llegas a casa. Tan importante es pensar en una luz funcional como una luz más cálida para relajarte, como por ejemplo las luces con reguladores de intensidad para la bañera.

En el sentido más funcional, instalar una luz en el techo te será muy práctica para realizar la limpieza del baño.

Otra de las cuestiones importantes en lo que se refiere a la iluminación del baño es la de poder vernos bien en el espejo del baño. Puedes instalar la luz a ambos lados a la altura de la cabeza para evitar sombras. Otra opción es colocar un aplique de lámpara sobresalga de la pared para que la luz caiga correctamente sobre el espejo. 

La iluminación de tu vivienda, en las mejores manos

Has visto que una buena iluminación de espacios puede cambiar la experiencia de vivir en tu hogar. Si necesitas ayuda contacta con Aquí tu reforma sin compromiso para diseñar la iluminación de espacios que necesitas. Pide presupuesto y nuestros profesionales cualificados te asesorarán sobre cuál es la mejor instalación de luces que mejor se adapta a tus necesidades. Te garantizamos el mejor resultado con una gran relación calidad-precio.