interiorismo

Tendencias del hogar: Elegancia y Minimalismo

Elegancia y minimalismo: dos tendencias en tu hogar

Elegancia y minimalismo: dos tendencias en tu hogar 800 1200 El blog de Aquí tu Reforma

La decoración minimalista en el hogar es una tendencia ya consolidada, que se basa en un leit motiv muy claro: “Menos es más”. Muchos hogares se han sumado a las premisas de este estilo y ofrecen unas estancias sin elementos recargados y con un aura muy ‘zen’. Lejos de lo que pueda parecer en un principio, se trata de un estilo decorativo muy cuidado.  Para disfrutar de un espacio elegante y minimalista, hay que elegir con detenimiento cada pieza.

El estilo minimalista deja a un lado lo cargante y excesivo, para crear un ambiente equilibrado, elegante y, sobre todo, muy práctico. Se caracteriza por la recreación de espacios amplios y diáfanos, sin elementos superfluos, pero cómodos y acogedores.

El objetivo de este estilo es ganar en sobriedad, y funcionalidad sin perder un ápice de elegancia.

Buen ejemplo de esto es la gama de mecanismos D-Life de Schneider Electric, una serie que destaca por su sobria elegancia, pero también por sus prestaciones y su compromiso medioambiental. 

Estilo minimalista 

D-Life pone énfasis en la simplicidad geométrica, la selección de materiales de alta calidad y las más altas prestaciones en materia de funcionalidad. Un diseño elegante y discreto que, gracias a la versatilidad de sus acabados y funciones, ofrece un amplio rango de posibilidades para satisfacer cualquier necesidad decorativa y funcional, tanto en proyectos residenciales, como en entornos comerciales y de ocio.

Para dar respuesta a las nuevas tendencias, la serie D-Life se presenta ahora en blanco mate, un acabado sobrio y minimalista que permite una perfecta integración en la arquitectura y aporta a los espacios un toque de contemporaneidad.

Sostenibilidad y confort 

Pero el estilo minimalista no es solamente apariencia: también se auna con una mejor calidad de vida, más confort y sostenibilidad. En este sentido, toda la serie D-Life cuenta con la etiqueta Green Premium, el programa de sostenibilidad de productos de Schneider Electric que proporciona información transparente sobre las sustancias peligrosas, el impacto medioambiental y las instrucciones para el fin de la vida útil de los productos. Green Premium garantiza el cumplimiento de las normativas más recientes y la transparencia en cuanto a impactos medioambientales, y apuesta por productos circulares y con bajas emisiones de CO2.

Y, además, D-Life permite crear un hogar inteligente y sostenible, integrando un amplio conjunto de funcionalidades que hacen los espacios que habitamos sean más confortables, seguros, conectados y eficientes. Para ello, D-Life es compatible con las soluciones de domótica KNX y Wiser.

Acierta eligiendo las puertas de tu casa

Acierta eligiendo las puertas de tu casa 3344 2508 El blog de Aquí tu Reforma

Cuando nos embarcamos en una reforma integral, se renuevan todos los aspectos habidos y por haber. Y las puertas también están incluidas. Un elemento olvidado a la par que importante, pero no únicamente por ser un elemento decorativo, sino porque también es una de las principales garantías de seguridad – especialmente las puertas exteriores.

Por eso, desde Aquí tu Reforma te traemos la mejor clasificación de puertas para que puedas escoger las que mejor se adapten a tus preferencias. Elegir la puerta correcta es parte del proceso de una reforma, por lo que siempre nos podemos dejar asesorar por un profesional. Si estás interesado en reformar, en Aquí tu Reforma estaremos encantados de ayudarte. Únicamente deberás solicitar un presupuesto totalmente gratuito.

ACERTAR CON LAS PUERTAS EXTERIORES

Nuestra garantía de seguridad. Por lo que, aparte de motivaciones estéticas, principalmente deberemos tener en cuenta este aspecto. Dependiendo del tipo de vivienda que dispongamos, necesitaremos un tipo de puerta u otro.

Por ejemplo, las puertas acorazadas son ideales para casas o chalets que necesitan de un refuerzo extra en cuanto a seguridad. Los materiales utilizados suelen ser resistentes a los cambios de temperatura y las inclemencias metereológicas, resistentes así al paso del tiempo.

En el caso de disponer de una vivienda de interior, con una puerta blindada será suficiente. Con un marco de madera, en su interior están reforzadas con chapas de metal para garantizar el máximo confort.

EL INTERIOR TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Las puertas son un elemento muy importante en lo que a decoración respecta. Pueden complementar un estilo decorativo dando el toque final que nuestro hogar necesita. Ya que no únicamente se trata de la puerta, sino del marco, el pomo o las molduras. Además, separa las estancias una de las otras y actúa como un aislador acústico y térmico de la vivienda.

Primero deberemos escoger qué tipo de puerta necesita nuestra estancia. Una puerta corredera puede quedar ideal para separar la cocina del salón, pero posiblemente no encaje del todo, bien si se trata del dormitorio, ¿no crees?

Encontramos las puertas abatibles. Son las más tradicionales. Lo ideal es colocarlas para que queden abiertas pegadas a una pared. El inconveniente es que quedará inutilizada la zona necesaria para abrir y cerrar la puerta. Encontramos diferentes materiales que se adaptarán al estilo deseado, como así en sus formas – con un cristal, por ejemplo, que permita ver el interior.

Otra opción interesante son las puertas correderas. En este caso son aquellas que se abren en horizontal y se suelen esconder tras las paredes. Es la mejor elección para aquellos lugares en los que no sobra el espacio, para aprovecharlo al máximo. Una puerta corredera quedará genial en zonas como la cocina o el baño para fusionarlos con mayor facilidad a otras estancias.

Puertas plegables. Las menos comunes pero las más originales. Como su nombre indica, están formadas por hojas que se plegan sucesivamente hasta dejar el paso totalmente abierto. Es ideal para aquellas estancias que queramos separar, pero que, en ciertas ocasiones, queramos unificar. Un par de habitaciones o el salón y comedor. Separados por una puerta plegable que, cerrando las puertas, podrán crear un ambiente en abierto.

Otra clasificación es según el acabado de la puerta, que existen dos opciones diferentes: huecas y macizas. En las primeras, su interior está formado por un entramado tipo colmena de abeja que proporciona una resistencia a la puerta. Lo que las hace más livianas. En el segundo caso, todo el interior estará relleno de madera, o de otro material, lo que significa que su interior no contendrá espacios vacíos.

Además, el acabado de la puerta puede completarse con el exterior de la misma – pintadas, chapadas o lacadas. ¿Cuál te convence más?

Esta es la clasificación que encontramos sobre los tipos de puerta de nuestra vivienda. Existen múltiples opciones diferentes que se adaptan a las necesidades de cada persona. Si necesitas asesoramiento con la reforma de tu vivienda, nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte. Únicamente deberás solicitar un presupuesto totalmente gratuito. Además, nuestras reformas cuentan con plazos por contrato y una garantía de dos años.

Tu estilo de decoración ideal según tu generación

Tu estilo de decoración ideal según tu generación 1080 1346 El blog de Aquí tu Reforma

El gusto es un concepto estático, no es fijo y evoluciona con la edad. Las necesidades, preferencias y gustos cambian según la etapa de nuestra vida en la que nos encontremos. Lo que a una edad te puede encantar, años más tarde no lo querrás ver ni en pintura. Por eso, existen estilos decorativos que se adaptarán con mayor o menor afinidad a tus gustos dependiendo del momento de tu vida en el que te encuentres.

Desde Aquí tu Reforma, empresa líder de reformas en nuestro país con la mayor red de profesionales, te traemos los estilos decorativos que se adaptan mejor a cada generación. Si estás interesado en reformar, no dudes en solicitar un presupuesto totalmente gratuito y uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo con la mayor brevedad posible.  

GENERACIÓN SILENCIOSA – ANTES DE 1945 

Estilo clásico o clásico renovado. La generación silenciosa son personas que superan los 70 años y que han experimentado muchos cambios a lo largo de su vida, por lo que en la actualidad quieren estabilidad y atemporalidad. El estilo clásico es el que mejor se adapta a sus necesidades, ya no únicamente por su aspecto más señorial, sino por la atemporalidad que presenta.

Con una mayor disponibilidad de tiempo, quieren una vivienda amplia que pueda dar cabida a toda la familia. Por ejemplo, no puede faltar una cocina clásica de azulejos en la que se respira vida y elegancia cuando se entra en ella. O un salón bien cuidado con cuadros, repisas y detalles escogidos a la perfección. Estaremos ante una vivienda con gusto y sofisticación, que refleja la larga vida y experiencia de sus residentes. Otra de las prioridades en su vivienda es la seguridad, optando, por ejemplo, por cambiar una bañera por ducha.

BABY BOOMERS – DE 1946 A 1964

Estilo rústico. Quieren preparar su vivienda para su jubilación, o disfrutar de la reciente despedida de su puesto de trabajo. Un lugar cómodo, cálido y acogedor. El estilo que mejor se adapta a estas necesidades es el rústico. Se trata de una generación que disfruta de la vida, valoran la salud y quieren bienestar, por lo que su decoración debe reflejar estos conceptos. 

No puede faltar un amplio comedor en abierto con una mesa – mejor si es de madera maciza – para dar pie a largas sobremesas. Los hijos ya no viven en casa, pero esto no quiere decir que no tengan cabida en el hogar. La madera será la protagonista de esta vivienda, material natural y de calidad. Pero no será la única. Una buena decoración rústica estará incompleta si no disponemos de piezas antiguas que hayan pasado de generación en generación y sean tratadas como un tesoro bien preciado. 

GENERACIÓN X – DE 1965 A 1978

Estilo mediterráneo. Una generación que busca principalmente comodidad, sencillez y muebles pensados para ser renovados con facilidad. El estilo mediterrano se adapta mejor a esta premisa, al ser moderno, atemporal y fácil de renovar. Un estilo que refleja el modo de vida de los países del sur de Europa pero, sobre todo, de esta generación. 

La funcionalidad de la generación X se fusiona con la naturalidad, amplitud y la autenticidad del estilo mediterráneo. Aunque no seas de esta generación, si quieres apostar por lo seguro y no defraudar a tus visitas, lo mediterráneo te permitirá conseguir un hogar único y con personalidad. 

GENERACIÓN MILLENIAL – DE 1979 A 1996

Estilo minimalista. Urbanita y recién independizados, están obsesionados con el estilo minimalista, ya que se adapta a todo lo que necesitan. Buscan muebles sencillos, ligeros y poco voluminosos. Perfectos para una primera vivienda en la que también se adquieren ciertos tintes vintage. 

Son tecnológicos – no es de extrañar que no necesiten ni televisor en su salón, porque tienen otros dispositivos – y su mayor inspiración procede de las viviendas escandinavas con algún que otro toque personal. Buscan un retorno a la sencillez, lo natural sin demasiada ostentación. Además, son fieles a sus creencias y mucho más conscientes con los valores y movimientos sociales, por lo que el minimalismo estará a su altura. 

GENERACIÓN Z

Sin estilos definidos, sin etiquetas. Generación totalmente disruptiva. Nativos digitales, poco a poco comienzan a independizarse sin seguir las normas establecidas por las generaciones anteriores. Principalmente concienciados con la realidad social, rehúyen de las etiquetas, por lo que sus hogares serán cada vez más heterogéneos. ¿Por qué decantarse por un único estilo cuando podemos coger lo mejor de cada uno?

Estas han sido, a grosso modo, las principales características y los estilos de cada generación. Sin embargo, cada persona es un mundo y sus preferencias son únicas. Si estás interesado en renovar tu vivienda, no olvides solicitar un presupuesto totalmente gratuito con el equipo de Aquí tu Reforma. Recuerda que cumplimos plazos por contrato y que todas nuestras reformas cuentan con una garantía de dos años. Estamos presentes en más de 50 ciudades y seguro que muy cerca de ti.

Decorar el hogar de manera atemporal

Decorar el hogar de manera atemporal 3344 2508 El blog de Aquí tu Reforma

La decoración pasa por tendencias y modas constantemente, cada vez con más rapidez. Efectivamente no renovamos nuestro hogar con la misma rapidez con la que renovamos nuestro armario, pero aún así, hoy en día y con la inmediatez con la que queremos las cosas, la decoración de nuestro hogar no está exenta de cambios constantes. Los recursos de nuestro planeta no son infinitos y la humanidad, cada vez más consumista, no permite que se regeneren a su debido tiempo.

Es por eso que, en Aquí tu Reforma creemos en la sostenibilidad y en el blog de hoy traemos algunos consejos e ideas para que decores el hogar de una manera más atemporal. Creemos que los recursos pueden alargar su vida y por eso te contaremos las claves para conseguir un interior versátil y atemporal que se podrá actualizar mínimamente cada temporada.

El primer paso a realizar antes de comenzar a decorar es crear una buena base de neutros, ese lienzo en blanco para adornarlo con complementos. Para ello, recomendamos utilizar tonos neutros que encajen con la decoración y así poder jugar con tonos suaves que creen una perfecta armonía. Por ejemplo, el sofá es un elemento que destaca por encima del resto; de esta manera, recomendamos que su tono no sea estridente o que no nos dejemos llevar por las modas y decantarnos por una opción más sobria que pueda aguantar el paso del tiempo, combinándolo fácilmente con otros tonos. 

El siguiente paso es la elección de los muebles; en este caso nos decantamos por aquellos con un diseño básico, atemporal, de líneas sencillas y sin formas rebuscadas o recargadas. Un mueble sencillo no tiene por qué ser aburrido y puede dar mucho juego en una casa minimalista. Con la elección de estos muebles podremos contrastar en color con las paredes, por ejemplo, utilizando blanco si queremos aportar luminosidad, beige para subir la temperatura, gris claro para aportar un poco de modernidad o gris oscuro para un toque más extremado – pero sin salirse de esta gama cromática para mantener la armonía.   

Otro concepto que podemos tener en cuenta para conseguir este ansiado hogar atemporal, es la introducción de elementos vintage. Lo clásico nunca pasa de moda y nos permite aumentar el nivel de nuestra decoración. Se puede tratar de una vitrina, una cómoda o una puerta antigua. Utilizando esta combinación entre elementos minimalistas con conceptos clásicos nos permitirá conseguir una conexión atemporal entre el pasado y el presente. 

Si hablamos de materiales, deberemos apostar por los naturales. El más característico y que está altamente relacionado con la atemporalidad es la madera. En este caso, nos podemos decantar por este material a la hora de escoger nuestro suelo; lo más importante en este caso es la elección del color: los colores claros aportan y potencian la luminosidad, por lo que recomendamos decidirnos por las maderas de abetos, hayas o robles claros. Otros materiales como la fibra, el mármol o la piedra tampoco pasan de moda, son duraderos, y permitirán que nuestro hogar permanezca estiloso durante mucho tiempo.

Y por último, otro concepto que recomendamos es potenciar los elementos arquitectónicos. Estudiar la estructura de la casa y no ocultarla. De esta manera, por muy moderna que sea la decoración que escojamos, si potenciamos estos elementos, se podrán ver los orígenes de la vivienda y tener una visión más trascendental del tiempo. La atemporalidad, como se ha comentado anteriormente, es la fusión entre lo antiguo y lo moderno. 

En el blog de hoy hemos tratado algunas ideas para que tu hogar se vista de una manera atemporal, pero no son las únicas acciones que se le pueden realizar. Si estás interesado en reformar, sea el motivo que sea, no dudes en ponerte en contacto con nosotros solicitando un presupuesto sin compromiso. Aquí tu Reforma es la empresa líder de reformas en España, que cuenta con la colaboración de 130 partners en más de 50 ciudades españolas.

Reformas para tu hogar con ayudas europeas

Reformas para tu hogar con ayudas europeas 3024 3024 El blog de Aquí tu Reforma

Recientemente el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto que moviliza hasta 3.420 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de las viviendas y 1.100 millones de euros más en forma de créditos ICO. En total, son más de 5.000 millones de euros en ayudas que priorizan la mejora energética de los edificios donde vivimos. 

En Aquí tu Reforma consideramos que se trata de una excelente noticia para aquellas personas que siempre han querido renovar su vivienda pero nunca han encontrado la ocasión. Por eso, en el blog de hoy, desde Aquí tu Reforma te traemos algunas de las reformas que puedes realizar en tu hogar si estás planteando darle una segunda vida a tu hogar y te quieres beneficiar de las ayudas que se acaban de aprobar. 

Las condiciones para optar a las ayudas indican que toda reforma deberá conseguir una reducción de, al menos, un 30% del consumo de energía no renovable para aquellas actuaciones que afecten a casas unifamiliares o pisos. En el caso de querer reformar el edificio en su conjunto, también se deberá conseguir esta reducción del 30% o, en su defecto, alcanzar la letra A o B en la categoría de calificación energética. 

Entre los requisitos para obtener la ayuda también se incluye contar con el “libro del edificio”, donde se recoge todas las características del mismo y los tipos de actuaciones realizadas y las que se van a realizar, incluídas las energéticas. La elaboración de este libro se subvencionará con, al menos, 1.500 euros. 

Una de las reformas que nos ayudará a alcanzar esta reducción en el consumo de la energía es la rehabilitación de fachadas. Por eso, te recomendamos encarecidamente apostar por la rehabilitación del edificio al completo ayudados por una subvención de entre el 40% y el 60% del coste total de la obra. 

De entre los beneficios que encontramos con esta actuación está la mejora de la seguridad para los habitantes y los transeúntes, porque mejoraremos el mantenimiento de nuestro edificio evitando así cualquier tipo de desprendimiento. También, la reducción del consumo de energía del edificio – en este caso recomendamos el sistema SATE, que lo recubre con placas aislantes y que reduce el consumo energético en un 40% y el acústico en 27%. Otro beneficio es el aumento del valor de la propiedad, al mejorar las condiciones de nuestra vivienda. Y por último, reduciremos al máximo los niveles de humedad en el ambiente, al evitar cualquier tipo de filtración que pueda generar este fenómeno. 

En Aquí tu Reforma también realizamos reformas integrales y contamos con una línea de servicio focalizado en la rehabilitación de fachadas y edificios, con la gestión de las ayudas europeas incluida, para que no tengas que preocuparte por nada. Si estás interesado en obtener más información, no dudes en visitar nuestra página web o solicitar un presupuesto sin compromiso. 

Otra de las reformas que nos permitirá beneficiarnos de estas ayudas es el cambio de las ventanas de nuestra vivienda. ¿Sabías que la mayor pérdida de energía se realiza a través de la ventana? Es uno de los principales focos que hay que tener en cuenta para aislar correctamente nuestra vivienda, ya que las paredes aíslan la temperatura interior de la exterior, no siendo así con las ventanas. Esta pérdida de energía puede llegar a suponer hasta un 25% de nuestra factura energética, cantidad nada desdeñable en una coyuntura en la cual se están batiendo récords diarios con el precio de la luz. 

En este caso, la reforma la puede realizar el particular y se subvencionará hasta el 40% de un presupuesto máximo de 5.000 euros. Al tratarse de una reforma que puede realizar el mismo particular tiene como ventaja que no será necesario el acuerdo entre la comunidad de vecinos para acometerla.  Por lo tanto, para reducir el consumo energético, podremos decantarnos por una ventana que nos aísle correctamente. 

Este aislamiento puede llegar a reducir hasta un 70% del consumo. Recomendamos instalar ventanas de aluminio, de gran duración, resistencia y seguridad. Aunque existen opciones en el mercado de ventanas PVC de alta calidad y con resultados similares. Te sugerimos no optar por ventanas de madera, ya que si lo que buscas es la estética cálida de este tipo de ventanas puedes encontrar opciones de aluminio o PVC con una apariencia muy similar. Las ventanas deberán estar acompañadas por un doble vidrio con una cámara de aire en el interior, para tener el mejor efecto aislante. 

Hasta aquí, algunas de las reformas que existen si queremos beneficiarnos de las ayudas europeas y que nuestro desembolso económico sea el menor posible. La raíz está en la sostenibilidad, pero siempre podemos reformar por diferentes razones, sean cuales sean. No importa tus motivos, en Aquí tu Reforma queremos ayudarte para conseguir el hogar de tus sueños, ofreciendo soluciones integrales de reformas de todo tipo y rehabilitación de edificios y fachadas.

5 consejos para que los techos de tu hogar parezcan más altos

5 consejos para que los techos de tu hogar parezcan más altos 3400 2216 El blog de Aquí tu Reforma

Una cosa es el espacio del que dispone tu casa y otra muy diferente es lo que haces tú con ese espacio. Jugar con la distribución, la amplitud visual o los contrastes es la clave para crear hogares agradables y donde nos apetezca estar. Especialmente en viviendas escasas de espacio debemos optimizar nuestro ingenio; por ejemplo, con nuestros 5 consejos para que los techos de tu hogar parezcan más altos.

 

Un techo alto nos da la sensación de que hay más espacio y crea estancias que respiran mejor e invitan a relajarnos más. Si tu casa no cuenta con techos altos, no te preocupes, porque desde Aquí tu Reforma te traemos las claves para que parezca que los tienes.

 

1.    Muebles bajos

 

Cuanto mayor altura tengan tus muebles, mayor será la sensación de compresión del espacio, al estar cerca del techo. Si apuestas por muebles bajos, crearás mayor distancia entre mobiliario y techo, dando una mayor sensación de altura a tu hogar.

2.   La decoración… un poco más arriba

 

Para jugar con la percepción visual del espacio, debemos cambiar un poco las normas de decoración a las que estamos acostumbrados. Tu cerebro tiene asociada una altura estándar de elementos decorativos como cuadros y cortinas, así que si los cuelgas un poco más pegados al techo conseguiremos un efecto decorativo que nos ayudará a crear la sensación de techos altos.

 

3.    Puertas de suelo a techo

 

En línea con lo que comentábamos de la decoración, buscamos modificar las percepciones que tiene asignadas nuestro cerebro. En el caso de las puertas, más o menos imaginamos que su altura estándar es como una persona, pero un poco más alta. Si en casa ponemos puertas de suelo a techo, eliminamos esa percepción visual estandarizada y, además, contaremos con un elemento decorativo muy diferente.

4.    El techo, bien iluminado

 

Si existe una solución extremadamente efectiva para que el techo parezca más alto, esa es sin duda la iluminación del techo. Un techo bien iluminado parece que esté flotando y conseguimos crear la sensación de que está más alto. Puedes utilizar la iluminación que más te guste a ti, ya sea a través de apliques en las paredes que apunten al techo o iluminación perimetral, tan en tendencia desde hace varios años.

 

5.    Las lámparas colgadas no nos ayudan

 

Si lo que buscas es que tu techo parezca más alto, será mejor que no incluyas lámparas colgadas en la decoración de tu hogar. Bajan el plano iluminado respecto al techo, lo nos da una referencia más baja de éste y deja el techo con menos iluminación que el resto de la habitación. Lo que nos interesa es precisamente lo contrario, iluminar bien el techo para tener la sensación visual de que está más alto: puedes optar por una lámpara de superficie o unos focos empotrados, entre otras y variadas opciones en el mercado.

 

Como ves, si no cuentas con techos altos pero te encantan las casas que los tienen, no debes dar todo por perdido. Hay muchas opciones para jugar con el espacio que nos dan resultados increíbles. Si quieres hacer realidad una reforma para poner en práctica estos consejos, puedes contar con Aquí tu Reforma para hacerla con todas las comodidades; estamos presentes en múltiples ciudades por toda España. Nuestros presupuestos son siempre sin compromiso.

Las emociones estéticas o el arte y el bienestar

Las emociones estéticas o el arte y el bienestar 2778 3726 El blog de Aquí tu Reforma

El arte y el diseño han ido siempre de la mano para conseguir espacios con carácter y vida, no solo queremos habitar un espacio sino que deseamos que éste nos inspire, nos envuelva, nos represente y en un última instancia nos ayude a estar de buen humor después de un largo día de trabajo.

En épocas pasadas donde las paredes e interiores no necesitaban coordinarse de forma presentable para una reunión de zoom, nuestros antepasados más cultivados supieron entender y valorar las sinergias de estas dos disciplinas para obtener interiores con alma llenos de personalidad. Fueron los primeros mecenas artísticos, siendo el origen literal del término “mecenas” el apellido de Cayo Mecenas, consejero del emperador Octavio Augusto, quién subvencionó desinteresadamente la creación artística de la época romana. Bastantes siglos más adelante, la industrialización trajo muchos avances técnicos importantes para el desarrollo de la sociedad, pero a la vez fue el origen de la estandarización, donde la arquitectura y el diseño de viviendas se alineó con el trabajo de producción en serie para priorizar la cantidad versus la originalidad. El modernismo surgió como una rebelión a esta modernización, creando edificios visualmente estimulantes y elementos diseñados ad hoc para cada espacio, haciendo del propio diseño de la vivienda una pieza de arte conjunta en sí misma. El arte, de cualquier forma, siempre ha sido un elemento crucial en la historia del diseño de interiores.

El interiorismo no puede concebirse sin una concepción artística del espacio, aunque no haya ninguna pieza de arte concreta. Lo cierto es que el arte transciende, va más allá de lo estrictamente material, siendo la pincelada más personal de la decoración, aquella capaz de mostrar la cara más auténtica e, incluso, más íntima de la casa. Si ahondamos más en la relación del binomio arte-emoción, también es interesante tener en cuenta las emociones estéticas, aquellas que nacen como respuesta emocional ante la belleza y que se nos presentan como algo lógico y natural. Sin embargo, las emociones estéticas son las que menos se han investigado, son un fenómeno prácticamente desconocido. En esta categoría se incluye la admiración por la habilidad que exhibe una obra, la fascinación por su forma, el placer de su belleza o el asombro ante su profundidad expresiva. También pueden aparecer en este grupo esas experiencias, tan destacadas por algunos, de pérdida de la voluntad o de auto trascendencia que tienen lugar al quedar profundamente absortos en la obra.

 

Por eso lo que colgamos en nuestras paredes tiene importancia. Queremos crear un entorno de belleza, comodidad, alegría y energía, y también de positividad. Cuando llegue el momento de lidiar con las emociones difíciles, este entorno será el espacio que nos nutra y nos apoye. Mira a tu alrededor, redescubre cómo te reflejan tus paredes, las sensaciones que te provocan y que te acompañan de día y de noche. Considera cuánto y de qué manera te influye tu entorno. Cada vez son más las personas que se atreven a añadir elementos artísticos en sus interiores, y explorar así esa parte más personal y única de su estilo para el interior, decidiendo qué artistas y disciplinas les encajan mejor para acompañarles en casa. Al principio el universo artístico puede dar un poco de vértigo, por eso aquí destacamos unos puntos clave que te ayudaran a encontrar la pieza perfecta que aportará personalidad y vida a tu hogar:

1-  Visión holística.

 

Por visión holística hacemos referencia a tener en cuenta la relación física y el diálogo visual de todas las piezas que forman parte de un conjunto, ya que existe un hilo argumental que conecta los elementos que forman parte de un mismo espacio. Como se relaciona la lámpara de sobremesa dorada con el sofá de terciopelo azul, la alfombra Persa y la mesa de madera de roble? Forman un conjunto equilibrado y armonioso? Este tipo de preguntas nos ayudarán a conseguir una armonía visual que ayudará a mantener nuestra armonía emocional, ya que la belleza percibida de un interior aumenta cuando ese lugar nos hace sentir bien. Por eso darle su lugar adecuado a cada pieza y contemplar el impacto visual en conjunto resulta fundamental.

2- Creación de un Mood Board o muro de inspiración.

 

Un mood board es una herramienta visual que ayuda a organizar y filtrar ideas. Simplemente dedica un par de minutos al día para buscar algún artista en Instagram o Pinterest con el que sientas que conectas, que te inspira, o que te captiva. Guarda esas obras y etiquétalas en una carpeta donde irás añadiendo cada día un par más de obras de otros artistas y géneros artísticos distintos, todos seleccionados por ti. Verás como en unas semanas, al repasar todas esas obras algunas te llamarán más que otras, y de esta manera podrás tener claro que es lo que te hace vibrar y lo que deseas incorporar en tu hogar.

Si tienes interés en crear tu propio muro de inspiración puedes recurrir a hashtags como #emergingart #art_spotlight #abstractpainting #artmagazine y #contemporarypainting, donde seguro encontrarás inspiración. También te recomendamos que revises el nuevo hashtag #artistsupportpledge surgido durante el inicio de la pandemia como iniciativa para aliviar parte del estrés que ésta ha causado en los artistas, ya que muchos se han quedado sin trabajo. Los artistas vinculados a esta iniciativa producen obras de un precio máximo de 250€ y se comprometen a comprar obra de otro artista una vez hayan conseguido llegar a la cifra de ventas de 1000€, creando así una cadena de valor circular.

 

3- Presupuesto, formato y tamaño.

 

Existen diferentes formatos artísticos que se adaptan a las necesidades de cada persona. Para aquellos clientes que nunca antes han invertido en arte, una primera compra de una reproducción en papel de una obra de su artista favorito puede suponer un muy acertado primer paso, ya que su accesibilidad económica ayuda a tomar la decisión con más confianza. Además, esta opción da mucho juego decorativo al poder combinar diferentes piezas de estilos y artistas distintos, mezclando obra gráfica, fotografía o dibujo  para crear una “gallery wall”.

 

A medida que se vaya ganando confianza se puede invertir en piezas de mayor valor y tamaño, de artistas emergentes locales o internacionales. Galerías online como Saatchi Art, Singulart o Flecha Arte en España, acercan el arte original emergente al consumidor gracias a sus rangos de precios y facilidades de devolución.

 

FUENTES:

Arte, indiv. soc. 30(1) 2018: 77-9377. La influencia de las Artes como motor de bienestar: un estudio exploratorioDiego Calderón-Garrido1; Carolina Martín-Piñol2; Josep Gustems-Carnicer3; Ana Portela-Font

 

Agradecimientos: Nadia Jaber, artista. Conoce sus proyectos en Instagram

Claves para una casa con pocos metros cuadrados

Claves para una casa con pocos metros cuadrados 2990 4485 El blog de Aquí tu Reforma

Cuando buscamos tendencias en decoración, inspiración o ideas para reformar nuestro hogar, nos podemos encontrar con que los pocos metros cuadrados de los que disponemos en casa no nos permiten adaptar algunas de esas ideas. Pero que no cunda el pánico, porque pocos metros cuadrados no significan que no podamos hacer uso de nuestro ingenio y aprovechar todas las posibilidades de nuestra casa.

En este artículo vamos a hacer un repaso por algunas opciones para tener la casa de nuestros sueños, aunque el espacio sea limitado:

Zonas de almacenaje con muebles a medida

Aunque comprar muebles de catálogo es una opción rápida, cómoda y según la marca, hasta económica, desde Aquí tu Reforma te recomendamos apostar por contar con algún mueble a medida para aprovechar al máximo esas zonas un tanto complicadas del hogar por su peculiaridad arquitectónica (columnas, techos abuhardillados, retranqueos de la pared…). De esta forma, esa zona que quizás tienes completamente desaprovechada, comenzará a ser muy útil para almacenar aquello que necesites.

Planificar la distribución es esencial

Como empresa de reformas, nos encontramos muchas veces con espacios en viviendas poco útiles y nada funcionales, es por eso que replantear una distribución más óptima para tus necesidades puede ser clave. Especialmente en la cocina, tener una buena distribución puede marcar la diferencia y permitirnos ganar espacio y comodidad. En los últimos meses estamos realizando una gran cantidad de reformas con cambios radicales en cocinas, que resultan mucho más adaptadas a sus inquilinos.

La distribución más óptima dependerá de tu vivienda y tus necesidades: por ejemplo, las cocinas en L son las más comunes, ya que hay un espacio perfecto para comer a diario. Pero si tu cocina es alargada y estrecha, quizás te interesa plantear una distribución lineal, donde toda la línea de trabajo se concentra en una sola pared.

Instalar puertas correderas

Las puertas correderas son extremadamente prácticas, y aunque tienen un precio más elevado que las puertas convencionales, pueden ser muy útiles si no contamos con muchos metros cuadrados y queremos que dos estancias queden bien conectadas; de esta forma aprovechamos cada centímetro.

Crear un pequeño altillo

Cuando hay pocos metros cuadrados, lo más importante es tirar de creatividad, y éste es un claro ejemplo. Si contamos con techos suficientemente altos, podemos elevar el dormitorio (por ejemplo 80 cm) y así construir un altillo. De esta forma podemos contar con una zona extra de almacenaje y aportamos más dinamismo a la vivienda.

Unir estancias en un solo espacio

Si nuestra casa es pequeña, nuestro peor enemigo serán los tabiques. Unir estancias puede ser la solución perfecta para ganar espacio y también amplitud visual. Una de las reformas más populares de unión de estancias es la del salón y la cocina, creando un espacio diáfano amplio y muy funcional. Si quieres saber más sobre la unión de estancias puedes consultar este artículo que escribimos para Fotocasa.

Estas son sólo algunas ideas para aprovechar al máximo cada metro cuadrado de nuestro hogar, pero hay muchas más. A veces la falta de espacio nos puede hacer sentir limitados, pero con ingenio y creatividad, todo se puede. Nuestro equipo de profesionales en Aquí tu Reforma puede asesorarte y realizar un presupuesto gratuito y sin compromiso para reformular tu hogar y que éste sea tan cómodo y práctico como te mereces, con cumplimiento de plazos por contrato y financiación a medida.

Todo lo que debes saber sobre las paredes de cristal

Todo lo que debes saber sobre las paredes de cristal 477 540 El blog de Aquí tu Reforma

Las paredes de cristal se han ganado su espacio en nuestros hogares y oficinas por su larga serie de ventajas. Aunque si bien es cierto que requieren de una reforma importante, por el resultado que se consigue, merece mucho la pena.

Básicamente, estamos hablando de un tipo de pared que se ha diseñado en cristal, consiguiendo así que el espacio se vea más natural y que pueda aprovechar mejor la luz del entorno.

Si todavía no te has enamorado de ellas, es que aún no las conoces.

Sin más dilación, hemos preparado un listado para que puedas conocer una relación de sus principales ventajas.

¿Qué nos aportan las paredes de cristal?

1.     Ayudan a discriminar ambientes sin eliminar la luz

Si necesitas una fórmula eficiente y moderna de separar varios ambientes, las paredes de cristal pueden ser lo que necesitas. Te ayuda a establecer líneas divisoras, evitando robar la luz a cualquiera de los nuevos entornos.

Esto es especialmente importante para aquellos hogares o empresas en donde todo está junto (por ejemplo, la típica casa en la que el salón está en el mismo lugar que la cocina).

2.     Cristal + otros materiales

Sustituir un tabique por paredes de cristal no quiere decir que estas estarán compuestas únicamente de dicho material. Y es que se pueden diseñar de muchas maneras, como pueden ser con cuarterones de madera.

Precisamente, la combinación entre cristal y madera logrará mejorar el confort del lugar, llegando de calidez en el entorno. Además, con la madera es mucho más fácil de integrar diferentes elementos al ambiente.

3.     Mayor sensación de amplitud

Si tienes una zona pequeña para trabajar, tienes claro que cualquier movimiento en falso puede hacer que el espacio se reduzca todavía más.

Con una pared de cristal lograrás engañar a la vista, consiguiendo así que el lugar parezca más amplio de lo que es en realidad. Se pueden adaptar a habitaciones, salones, cocinas, oficinas, o cualquier otro lugar.

4.     Luminosidad

Es el punto fuerte de las paredes de cristal. El hecho de crear nuevos espacios, pero potenciando la luz, hará que tu casa siempre esté llena de vida, y así te sentirás realmente bien cuando te encuentres en ella.

Cada amanecer llenará de luz tu hogar, y esto también afectará directamente al estilo de la misma: y es que los colores de la decoración se verán potenciados por el impacto de la luz del sol.

5.     Ahorro energético

Aunque la reforma que conlleva una pared de cristal requiere de una cierta inversión, la verdad es que la empezarás a amortizar desde el primer momento. Esto es debido a que no tendrás que encender tanto tiempo la luz artificial, ya que podrás aprovecharte de la luz que entra por las ventanas.

Teniendo en cuenta que una gran parte de la electricidad que pagamos viene directamente de la iluminación del hogar, el ahorro que conseguiremos será más que considerable.

6.     Te ayudará a conservar las mejores vistas

Si vives en una zona privilegiada en donde tienes unas vistas increíbles (por ejemplo, al mar o a la montaña), no querrás que nada te las oculte. Con las paredes de cristal, se conservarán siempre intactas.

7.     Versatilidad

No importa si el estilo predominante en tu hogar es más bien moderno, industrial, rústico, o cualquier otra vertiente. Puedes conseguir paredes de cristal en un sinfín de acabados, de tal forma que te resultará muy sencillo encontrar aquel estilo que mejor cuadre en el lugar en el que se quiere colocar.

Apuesta por este recurso estilístico y funcional y verás cómo cambia el sentido de tu hogar u oficina.

Diseñar antes de reformar… para evitar disgustos

Diseñar antes de reformar… para evitar disgustos 1900 2375 El blog de Aquí tu Reforma

¿Te ha pasado alguna vez que al colocar el televisor no encuentras la toma de la antena? ¿O que la mesa del comedor queda desplazada vs. la lámpara de techo? No te apures. No eres la única persona a la que le ha sucedido. Son las típicas sorpresillas desagradables que nos encontramos a la hora de decorar nuestro hogar tras una reforma. Errores que pueden evitarse fácilmente con la ayuda de un profesional. ¿Cómo? Diseñando el interiorismo antes de empezar la reforma.

Imagen: Kave Home

Lo primero que hay que hacer es pensar en la distribución. ¿Qué muebles pondrás y dónde irán emplazados? Esto marcará de forma directa la reforma. Por ejemplo, no elijas un sofá XXL si te va a bloquear la puerta del balcón.

También esencial proyectar la iluminación. ¡Básico! Antes de empezar las obras hay que decidir qué tipo de lámparas querrás (pie, techo, sobremesa, apliques…). Esto determinará la apertura de regatas y la colocación de tomas de corriente. Si vas a querer iluminar los cuadros con apliques, ahora es el momento de decidir dónde irán. Y si eres una enamorada de las lámparas colgantes, recuerda prever puntos de luz centrados, sobre todo si debajo vas a poner una mesa. De esta manera evitarás tener que desplazar las lámparas con inventos de cables colgando. Porque, ante todo, hay algo de lo que debes huir por encima de todo: los cables visibles. No hay cosa más fea para la vista que la dejadez de los cables.

Las puertas son otro gran tema. Revisa una por una si deben abrirse hacia dentro o hacia fuera. Una metedura de pata así te puede suponer años de incomodidad, entrando y saliendo de perfil. Si el baño es pequeño, puedes optar por una puerta corredera; te ayudará a ganar espacio. O si quieres poner una puerta batiente en la cocina, calcula con antelación el espacio que precisará, tanto de un lado como del otro.

Imagen: Kave Home

Las habitaciones para niños pequeños suelen tener necesidades muy concretas. Es importante que todo se revise bien antes de ponerse manos a la obra. Por ejemplo, ten en cuenta donde pondrás la cama y dónde está la ventana, no vaya a ser que el niño se asome por ella.

Es un buen momento, también, para proyectar armarios empotrados y estanterías de obra. Además de ahorrar en muebles, también lo harás en espacio y evitarás sobresaturar la casa de trastos, dejando espacios más diáfanos y confortables.

  • 1
  • 2