eficiencia energética

5 ideas para mejorar el bienestar de nuestros hogares

5 ideas para mejorar el bienestar de nuestros hogares 1920 2880 El blog de Aquí tu Reforma

A la hora de emprender una reforma en ambientes interiores, puedes crear experiencias muy personales en tu hogar, lo que implica pensar también en los pequeños detalles, que pueden marcar la diferencia en el día a día

Priorizar el bienestar de las personas es importante, así como crear hogares que respondan a las necesidades de sus ocupantes y puedan adaptarse a las futuras, haciendo realidad un hogar adaptable y flexible. Aquí te ofrecemos cinco consejos a tener en cuenta a la hora de personalizar tu hogar:

  1. Empieza a analizar las diferentes áreas que estás creando en tu hogar: ¿para qué se utilizarán y cómo querrás sentirte en cada una de ellas? 
  2. Define cada zona en consecuencia y luego crea una paleta de colores, teTe traemos alfxturas y patrones para cada una, procura crear un entorno diverso, rico y sensorial.
  3. Piensa qué estímulos sensoriales prefieres, para que puedas obtener espacios que resulten cómodos. Por ejemplo, las funciones adaptables, como la luz regulable, mejoran tu bienestar y comodidad.
  4. Elige materiales, tecnologías y productos fáciles de acceder y mantener o actualizar. Cambiar hacia un modelo circular de los recursos mejorará tu experiencia en casa y al mismo tiempo estarás frenando el consumo lineal.
  5. Elige materiales con bajo contenido de COV (compuestos orgánicos volátiles) o sin COV para mejorar la calidad del aire interior (preferiblemente con una etiqueta ecológica). Los COV pueden tener efectos negativos para la salud a largo plazo.

Piensa en soluciones que te ayuden a personalizar y maximizar el confort de tu hogar, como el sistema Wiser de Schneider Electric. De una forma muy económica, Wiser permite controlar los dispositivos del hogar como luces, persianas, aire acondicionado o electrodomésticos, creando así “momentos”, escenas predeterminadas en cada habitación, en función de las preferencias: por ejemplo, puedes programar un momento de “Bienvenida a casa”, con luces difusas y persianas bajadas para relajarte en el salón al volver del trabajo. Esta configuración puede hacerse cómodamente desde la app Wiser by SE para smartphones o incluso con control por voz, como Amazon Alexa.

En definitiva, Wiser ha sido diseñado para lograr un mayor confort y seguridad, fiabilidad y respeto al medio ambiente, ofreciendo:

  • Más seguridad. Con Wiser lleva el control de tu hogar a donde vayas, las cámaras IPs de interior y exterior te permiten vigilar las habitaciones que desees en todo momento. A la vez, incorpora sensores inalámbricos que detectan y te alertan sobre variaciones e irregularidades en tu hogar: una apertura de puertas o ventanas, cambios de temperatura, detección de movimientos o incluso fugas de agua. ç
  • Gestión de la iluminación. Enciende, apaga o regula las luces desde tu Smartphone o por comandos de voz. Si no estás en casa, puedes simular presencia controlando las luces desde la aplicación.
  • Gestión de persianas. Sube y baja las persianas sin levantarte de la cama o, simplemente, déjalas programadas en función de tus hábitos o de las horas de salida y puesta del sol.  
  • Crea momentos. Crea el ambiente perfecto para cada situación: cenar, relajarse, leer, conversar, hacer ejercicio, etc. 
  • Ahorro energético. Los enchufes inteligentes te permiten encender y apagar remotamente los dispositivos que no estes utilizando, además, desde la aplicación Wiser by SE podrás medir el consumo de los electrodomésticos conectados.

Personalizar tu vivienda apelando a todos los sentidos dará lugar a una experiencia más interesante, confortable y que aumentará el bienestar de todas las personas de tu casa. Un hogar inteligente no solo representa comodidad y tecnología, implica una gestión más eficiente de los recursos de nuestra vivienda, lo que nos ayuda a ser más sostenibles y ahorrar en las facturas cada mes.

Cuando nos planteamos una reforma en casa debemos tener en cuenta todos los detalles: los materiales, la distribución, la iluminación y, como no, la conectividad de nuestro hogar, que hará nuestros días mucho más agradables. Si tienes en mente una reforma, en Aquí tu Reforma podemos ayudarte con un presupuesto gratuito y sin compromiso.

Renovar tu cocina sin realizar grandes obras

Renovar tu cocina sin realizar grandes obras 400 533 El blog de Aquí tu Reforma

Una cocina reformada es el objeto de deseo de toda persona con una vivienda. Sin embargo, a veces no disponemos de tanto presupuesto como nos gustaría y tenemos que optar por pequeñas mejoras y aplazar la reforma integral de nuestra cocina. Pero no te preocupes, porque puedes realizar algunas mejoras con las que dar un lavado de cara a tu cocina estirando al máximo cada euro. Aunque recuerda que con Aquí Credit puedes conseguir una financiación a medida gracias a estupendos acuerdos con entidades financieras. La mejor manera de disfrutar de una cocina renovada de inmediato y pagar cómodamente mes a mes.

Pero cada hogar es un mundo y desde Aquí tu Reforma, empresa líder de reformas en nuestro país con la mayor red de profesionales y con presencia en más de 50 ciudades españolas, te traemos algunas pequeñas actuaciones que puedes realizar en tu cocina para darle una segunda vida. ¡Empezamos! 

Instalar un suelo de vinilo 

Si tu antigua cocina no ha tenido ninguna actualización, posiblemente tenga todavía incorporado un suelo de baldosas que tradicionalmente se instalaba en su construcción inicial. Sin embargo, para poder lucir una cocina de lo más moderna y chic, ¿por qué no lanzarte a la piscina y probar con el vinilo? Actualmente encontramos múltiples opciones en el mercado que simulan la madera o la cerámica de una manera espectacular. Su calidad es sublime y solamente requerirá de un justo mantenimiento. Podrás lucir un suelo visualmente idéntico a la madera pero resistente a la humedad, golpes o rayadas y ¡por muchísimo menos dinero! 

Renovar la encimera 

Probablemente, el cambio que mayor efecto wow creará en tus visitas. Quizás porque se trata del elemento al que le damos más uso en nuestro día a día. Si tu encimera está deteriorada, puede que sea buen momento para renovarla.

Lo más importante en este caso es escoger el material que queremos que nos acompañe. Este variará en función de sus prestaciones y de las necesidades que estemos buscando. Por ejemplo, podemos decantarnos por una piedra natural – granito o mármol – muy resistente y perdurable en el tiempo. También encontramos otras opciones como el acero inoxidable, que si eres una persona que se inspira en las tendencias, disfrutarás de una moderna cocina industrial muy de moda en los últimos tiempos. 

Al fin y al cabo, la cuestión reside en el gusto, que nos permita conseguir la cocina de nuestros sueños por menos de lo que piensas.

Muebles nuevos, vida nueva… ¡con pintura! 

Ya no es necesario comprar nuevos muebles si lo que queremos es renovarlos. La opción más económica y sostenible, reside en su restauración. Con una manita de pintura, podremos borrar las señales del paso del tiempo como las marcas o arañazos. Aunque también es una interesante opción si lo que buscas es un cambio de estilo para tu hogar.

Aquí la clave está en buscar una pintura que se adapte a lo que necesitamos – con el esmalte adecuado, resistente y duradero – y que deberemos aplicar con un rodillo de espuma. ¡Muebles tan brillantes que no necesitarás ni espejos!

¿Qué hay de la iluminación?

El siguiente paso, mejorar la iluminación de nuestra cocina. Recomendamos encarecidamente apostar por luces LED. Se trata de la opción más sostenible y que nos permitirá ahorrar en nuestra factura de la luz, más aún cuando los precios de la energía siguen disparados batiendo récords diarios. También, su ciclo de vida es muy superior al de las bombillas tradicionales, alargando su vida útil.

Las zonas de iluminación se dividen principalmente en dos – la zona de trabajo y la zona general. En la zona de trabajo te recomendamos que su luz sea blanca o neutra, entre los 4.000 y 4.500 Kelvin, clara y potente para no dejar ningún objeto sin iluminar. La zona general es la zona que entendemos como toda la cocina, más genérica y que exige que su nivel de iluminación presente un alto nivel de luz y un ángulo considerable, minimizando las sombras y generando sensación de amplitud. 

Dicho esto, es cuestión de cada usuario el saber adaptar las luces a las necesidades de cada cocina. 

Por último… ¡La decoración! 

Para finalizar, pero no por ello menos importante, darle un toque más personal. Personalizar nuestra cocina también es posible. Se consigue dotándola de aquellos elementos que más nos representen – unas bonitas plantas, utensilios decorativos que estén a la vista, baldas de madera o unos trapos a conjunto. ¡El ritmo lo marcas tú!, elige aquellos elementos que te identifiquen y hagan palpable que esa cocina es tuya.

Estos han sido algunos de los consejos que podemos seguir para renovar nuestra cocina sin pasar por grandes obras. Pero siempre debemos ponernos en manos de un profesional. Por eso, desde Aquí tu Reforma, te invitamos a que solicites un presupuesto totalmente gratuito y uno de nuestros profesionales te ayudará para conseguir la cocina de tus sueños.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura de la luz 3000 4496 El blog de Aquí tu Reforma

Los cambios recientes en la factura de la luz han hecho que muchas familias se lo piensen dos veces antes de encender la luz o poner en marcha algún electrodoméstico. Además, a parte de por el precio, ahorrar energía es además bueno para conseguir un planeta más sostenible. Por todo ello, tal y como explican desde el comparador energético Companias-de-luz.com, reducir las facturas es al mismo tiempo apostar por un planeta más verde.

Desde Aquí tu Reforma, empresa comprometida con la sostenibilidad, el ahorro energético y el medio ambiente, traemos algunos consejos para reducir nuestro consumo energético para ahorrar tanto en energía como en las facturas mensuales.

Ahorrar luz en el hogar

No siempre es fácil ahorrar en luz en casa, sobre todo cuando, según explican desde Companias-de-luz.com, no se tiene una tarifa eléctrica adecuada. Es decir, que por mucho que reduzcas el consumo, si no tienes contratada una tarifa económica, va a ser difícil ahorrar en luz en tu vivienda. Para encontrar la opción más adecuada a tu caso particular, es recomendable utilizar un comparador de tarifas de luz, que es completamente gratuito, para así encontrar rápidamente la tarifa que más se ajusta a tu caso particular.

Bajar la potencia contratada

Además de cambiar de tarifa eléctrica, otro método interesante para ahorrar en las facturas es bajar la potencia contratada. Efectivamente, hay veces que una vivienda puede tener suscrita una potencia más alta de la que realmente necesita; en estos casos, conviene bajarla ya que en función de la misma se paga más o menos por el término fijo. Si quieres saber cuál es la potencia que te corresponde, te recomendamos que utilices una calculadora de potencia.

Aprovecha para reformar tu hogar 

Una vez que ya se ha contratado una tarifa adecuada y revisado la potencia, es momento de pensar en reformar la casa. Y supongo que te preguntarás… ¿qué tiene que ver una reforma con ahorrar luz? Pues mucho más de lo que piensas. Y es que… ¿sabías que una gran parte de los motivos por los que las tarifas energéticas son altas es porque la vivienda no está correctamente aislada? Pues ese aspecto es lo que puede solucionar una reforma. También permite instalar sistemas de calefacción o refrigeración más eficientes así como hacer que la vivienda sea más luminosa (por ejemplo, pintando las paredes de color blanco, quitando tabiques y haciendo que las estancias sean más diáfanas, etc.

Cierto es, por otro lado, que una reforma puede llevarse una parte importante del presupuesto de muchas familias, y no siempre se lo pueden permitir. En todo caso, lo cierto es que las ayudas europeas para reformas que busquen hacer que la vivienda sea más eficiente podrán ser subvencionadas. Si necesitas más información sobre estas ayudas, no olvides echar un vistazo a este artículo.

Dar de alta la luz tras una reforma 

Una vez que hayas terminado la reforma, y siempre cuando la vivienda estuviera sin suministro eléctrico, deberás dar de alta la luz, una gestión que tiene un coste y que deberás tenerlo en cuenta a la hora de calcular los gastos de la reforma. Por suerte, es un trámite con un precio regulado, y además solo se tiene que pagar una vez; es decir, que no tendrás que volver a pagarlo una vez se haya activado el suministro.

Estos son algunos de los consejos que damos para reducir el consumo en la factura mensual. Sin embargo, la lista de opciones es infinita. Lo importante es poder lograr una mejor sostenibilidad para ser medioambientalmente responsables. Además, si estás interesado en reformar, Aquí tu Reforma, empresa líder de reformas en nuestro país, podrá cumplir tus sueños realidad. Cumplimos nuestros plazos por contrato y ofrecemos una garantía de dos años. Si quieres renovar, solicita un presupuesto totalmente gratuito y sin compromiso.

Claves para un hogar más eficiente y ahorrador

Claves para un hogar más eficiente y ahorrador 5304 7952 El blog de Aquí tu Reforma

Durante el 2021 el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos, una situación que nos preocupa a todos, es por eso que te dejamos una serie de consejos para que puedas ahorrar lo mayor posible en tu consumo de luz.

1. Cambiar la potencia contratada a una más baja

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) explica que el consumidor puede modificar las potencias contratadas en el período comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. Los usuarios pueden rebajar la potencia una vez al año y tiene un coste que supera los 10 euros. En cambio, hay que pagar algo más de 60 euros por cada aumento de kWh.

Debe tenerse en cuenta la posibilidad de realizar estos cambios de forma gratuita, ya que si se desea ahorrar será posible si se contrata la menor potencia, siempre que no afecte a la vida cotidiana. Si el contrato se puede rebajar, el precio fijo de la factura será inferior.

2. Contratar dos potencias 

En cualquier caso, la electricidad se factura en los plazos establecidos: potencia baja (más económica), de 24:00 a 8:00 de la mañana, y cada hora los fines de semana y festivos; y potencia punta (más cara), de 8 a 12 h. Concretamente, la prueba de la electricidad suscrita durante los períodos bajos es un 95% inferior a la de los períodos de potencia punta, la hora más cara.

El tener dos potencias contratadas permite ajustar aún más el uso de electricidad de un consumidor y lograr que sea menos costosa. Así, la CNMV recomienda, por ejemplo, alquilar una potencia menor para las horas más caras y una mayor potencia para las menos costosas. La lavadora, la plancha, el horno o recargar el coche eléctrico durante el fin de semana ahorrará no sólo dinero porque la electricidad sea más barata, sino también porque la potencia contratada en periodos de valle es un 95% menor a los de los picos de consumo.

3. Embarcarse en el autoconsumo fotovoltaico

La entrada en vigor también de la nueva factura de la luz irá acompañada de un programa de incorporaciones para financiar instalaciones de autoconsumo, equipadas con sistemas de almacenamiento de energía y climatización con energías renovables. 

En España, una instalación de placas solares requiere una media de 10 módulos, cuya cantidad puede suponer una reversión inicial de 4.000 euros, que se traducirá en un ahorro en la factura eléctrica de finales del 50%. En una vivienda de consumo medio, esto supuso un retorno de la inversión en 8 años, dado que las placas solares mantienen un vacío útil de 25 años.

Los propietarios pueden beneficiarse de las deducciones del IRPF; se actualiza una reducción del IBI en determinados municipios al 50% para potenciar la energía verde durante un período que finaliza a los 5 años; o finaliza el 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

4. Consumir en las franjas horarias más baratas

La nueva factura de la luz con distintas horarias, explica la organización de consumidores Facua Sevilla, pretende buscar el ahorro en el consumo energético. El hecho es que el nuevo régimen tarifario tiene como objetivo:

  • Fomentar el desplazamiento de los consumos de electrodomésticos a un período de menor demanda, y así evitar cargas innecesarias en la red.
  • Facilitar la carga de vehículos eléctricos con coste reducido, ya sea a domicilio o contratando un segundo punto de suministro (permitiendo contratar una potencia punta de 0 kW).
  • Fomentar al usuario que consuma durante las franjas horarias en las que el precio por kWh es el más económico.
  • Disminuir el consumo de electricidad a expensas del combustible fósil y facilitar la transición máxima tiene una economía de bajas emisiones.

5. Tener un estilo de vida energéticamente más inteligente

Además de consumir la mayor parte de la energía en los apartados en los que es menos caro, puedes seguir determinadas recomendaciones de estilo de vida como las siguientes.

  1. Equipos de bajo consumo: se aconseja sustituir los antiguos equipos por nuevos. Por eso, es importante asegurarse de que tengan una categoría A+ o superior, ya que son los de bajo consumo de energía.
  2. Stand by: cuidado con la llamada “alimentación fantasma”, una opción disponible para este tipo de equipos cuando está inactivo pero que acaba siendo un derroche ya que siempre están conectados a la red aunque no se utilicen.
  3. Modo Eco: se recomienda utilizar esta función en el lavavajillas o lavadora en la medida de lo posible, ya que factores como la cantidad y presión del agua, la energía consumida y la duración del ciclo de lavado intervienen para reducir el consumo.
  4. Carga completa: al mismo tiempo, para un menor consumo de energía, se recomienda lavar a carga completa.
  5. Buenos hábitos: el frigorífico es uno de los electrodomésticos que más energía consume. Para evitar gastar más de lo necesario, es mejor no dejar la puerta demasiado tiempo abierta y comprobar que el cierre está en perfecto estado.
  6. Mantenimiento: El mantenimiento regular de los dispositivos aumenta su vida útil. También es importante cuidar la limpieza para evitar la acumulación de polvo y suciedad.
  7. Bajo consumo: Usar bombillas LED para electrodomésticos o usar el modo oscuro en las pantallas mientras estás navegando por internet, son algunos de los consejos que también ahorran tu factura a fin de mes.
  8. Medidor de electricidad: Este tipo de dispositivo ayuda al usuario a saber qué dispositivos están consumiendo energía y si hay alguno que dispara la factura.

Guía de la rehabilitación de viviendas

Guía de la rehabilitación de viviendas 6202 4137 El blog de Aquí tu Reforma

La rehabilitación energética es clave para vivir en ciudades sostenibles. No solo es una urgencia climática, la sostenibilidad en el lugar donde vivimos tiene beneficios a múltiples niveles: salud, confort o ahorro económico, entre muchos otros. La llegada de 5.500 millones de euros de fondos europeos para la rehabilitación de viviendas y edificios ha levantado el interés por arrancar con reformas eficientes energéticamente con el apoyo de una subvención económica.

Pese a la gran importancia que tiene la rehabilitación energética y las ayudas europeas, existen muchas incógnitas al respecto, tanto por parte de profesionales de la reforma como del usuario final. ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia energética?, ¿cómo gestionar las ayudas directas a la rehabilitación?, ¿cuál es el retorno de la inversión?, ¿vale la pena rehabilitar mi vivienda o edificio?

Para dar respuesta a estas y otras preguntas, desde Aquí tu Reforma queremos compartir contigo la Guía Ciudadana de Impulso a la Rehabilitación, elaborada por el Observatorio 2030 del CSCAE, entidad colaboradora de Andimac, de quienes somos socios. Nuestro objetivo como marca siempre ha sido mejorar el bienestar de las personas en ciudades sostenibles y por eso consideramos muy importante compartir contigo esta guía, que estamos seguros te resultará de gran ayuda si quieres rehabilitar energéticamente tu vivienda o edificio.

Y recuerda que dentro de nuestro servicio de rehabilitación de fachadas, la gestión de las ayudas europeas está incluida si cuentas con Aquí tu Reforma para tu proyecto, al igual que nuestras habituales opciones de financiación gracias a acuerdos con entidades financieras y la mayor red de profesionales de la reforma en España operando bajo la marca líder del sector.

Si te podemos ayudar con tu proyecto, nuestros presupuestos son gratuitos y sin compromiso.

Reformas para tu hogar con ayudas europeas

Reformas para tu hogar con ayudas europeas 3024 3024 El blog de Aquí tu Reforma

Recientemente el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto que moviliza hasta 3.420 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de las viviendas y 1.100 millones de euros más en forma de créditos ICO. En total, son más de 5.000 millones de euros en ayudas que priorizan la mejora energética de los edificios donde vivimos. 

En Aquí tu Reforma consideramos que se trata de una excelente noticia para aquellas personas que siempre han querido renovar su vivienda pero nunca han encontrado la ocasión. Por eso, en el blog de hoy, desde Aquí tu Reforma te traemos algunas de las reformas que puedes realizar en tu hogar si estás planteando darle una segunda vida a tu hogar y te quieres beneficiar de las ayudas que se acaban de aprobar. 

Las condiciones para optar a las ayudas indican que toda reforma deberá conseguir una reducción de, al menos, un 30% del consumo de energía no renovable para aquellas actuaciones que afecten a casas unifamiliares o pisos. En el caso de querer reformar el edificio en su conjunto, también se deberá conseguir esta reducción del 30% o, en su defecto, alcanzar la letra A o B en la categoría de calificación energética. 

Entre los requisitos para obtener la ayuda también se incluye contar con el “libro del edificio”, donde se recoge todas las características del mismo y los tipos de actuaciones realizadas y las que se van a realizar, incluídas las energéticas. La elaboración de este libro se subvencionará con, al menos, 1.500 euros. 

Una de las reformas que nos ayudará a alcanzar esta reducción en el consumo de la energía es la rehabilitación de fachadas. Por eso, te recomendamos encarecidamente apostar por la rehabilitación del edificio al completo ayudados por una subvención de entre el 40% y el 60% del coste total de la obra. 

De entre los beneficios que encontramos con esta actuación está la mejora de la seguridad para los habitantes y los transeúntes, porque mejoraremos el mantenimiento de nuestro edificio evitando así cualquier tipo de desprendimiento. También, la reducción del consumo de energía del edificio – en este caso recomendamos el sistema SATE, que lo recubre con placas aislantes y que reduce el consumo energético en un 40% y el acústico en 27%. Otro beneficio es el aumento del valor de la propiedad, al mejorar las condiciones de nuestra vivienda. Y por último, reduciremos al máximo los niveles de humedad en el ambiente, al evitar cualquier tipo de filtración que pueda generar este fenómeno. 

En Aquí tu Reforma también realizamos reformas integrales y contamos con una línea de servicio focalizado en la rehabilitación de fachadas y edificios, con la gestión de las ayudas europeas incluida, para que no tengas que preocuparte por nada. Si estás interesado en obtener más información, no dudes en visitar nuestra página web o solicitar un presupuesto sin compromiso. 

Otra de las reformas que nos permitirá beneficiarnos de estas ayudas es el cambio de las ventanas de nuestra vivienda. ¿Sabías que la mayor pérdida de energía se realiza a través de la ventana? Es uno de los principales focos que hay que tener en cuenta para aislar correctamente nuestra vivienda, ya que las paredes aíslan la temperatura interior de la exterior, no siendo así con las ventanas. Esta pérdida de energía puede llegar a suponer hasta un 25% de nuestra factura energética, cantidad nada desdeñable en una coyuntura en la cual se están batiendo récords diarios con el precio de la luz. 

En este caso, la reforma la puede realizar el particular y se subvencionará hasta el 40% de un presupuesto máximo de 5.000 euros. Al tratarse de una reforma que puede realizar el mismo particular tiene como ventaja que no será necesario el acuerdo entre la comunidad de vecinos para acometerla.  Por lo tanto, para reducir el consumo energético, podremos decantarnos por una ventana que nos aísle correctamente. 

Este aislamiento puede llegar a reducir hasta un 70% del consumo. Recomendamos instalar ventanas de aluminio, de gran duración, resistencia y seguridad. Aunque existen opciones en el mercado de ventanas PVC de alta calidad y con resultados similares. Te sugerimos no optar por ventanas de madera, ya que si lo que buscas es la estética cálida de este tipo de ventanas puedes encontrar opciones de aluminio o PVC con una apariencia muy similar. Las ventanas deberán estar acompañadas por un doble vidrio con una cámara de aire en el interior, para tener el mejor efecto aislante. 

Hasta aquí, algunas de las reformas que existen si queremos beneficiarnos de las ayudas europeas y que nuestro desembolso económico sea el menor posible. La raíz está en la sostenibilidad, pero siempre podemos reformar por diferentes razones, sean cuales sean. No importa tus motivos, en Aquí tu Reforma queremos ayudarte para conseguir el hogar de tus sueños, ofreciendo soluciones integrales de reformas de todo tipo y rehabilitación de edificios y fachadas.

Guía de ayudas para la eficiencia energética

Guía de ayudas para la eficiencia energética 7360 4912 El blog de Aquí tu Reforma

En Aquí tu Reforma siempre ponemos el foco en la eficiencia energética y en los hogares sostenibles. Creemos firmemente en que el bienestar de las personas se consigue a través de ciudades sostenibles; una carencia evidente en nuestro parque inmobiliario, ya que los edificios son responsables del 40% del consumo de energía.

Es posible que te interese vivir en un hogar o edificio eficiente energéticamente pero no tengas el dinero suficiente para afrontar la reforma. Por esa razón queremos darte a conocer el Programa para la Rehabilitación de Edificios que existe desde el Gobierno de España, a través del cual se ofrecen ayudas en diferentes Comunidades Autónomas para reformar o rehabilitar nuestro edificio o vivienda y así vivir en espacios eficientes energéticamente.

El total del presupuesto asciende hasta los 300 millones de euros, una cifra proveniente de los fondos europeos de recuperación. Desde la Unión Europea se quiere impulsar la sostenibilidad de las ciudades y para ello los edificios eficientes energéticamente son clave.

Con estas ayudas para la eficiencia energética se pretende regenerar el envejecido parque inmobiliario español (en Barcelona, por ejemplo, los edificios tienen una media de 72 años) y se centran en la rehabilitación energética.

Reforma integral sostenible

Si te interesa solicitar una de las ayudas disponibles para que tu edificio o vivienda sean eficientes energéticamente debes dirigirte a las consejerías o departamentos de vivienda de cada región. Ten en cuenta que los plazos para entregar la documentación necesaria varían en cada comunidad, por lo que en este mismo artículo te facilitamos un listado con el detalle de fechas en cada región.

Si haces click en tu comunidad podrás acceder a más información concreta:

Andalucía: hasta el 2 de marzo de 2021 puedes presentar tu solicitud

Aragón: 31 de julio de 2021

Asturias: 31 de julio de 2021

Islas Baleares: 30 de julio de 2021

Islas Canarias: 30 de noviembre de 2021

Cantabria: 31 de julio de 2021

Castilla La Mancha: 31 de julio de 2021

Castilla y León: 31 de julio de 2021

Cataluña: 31 de julio de 2021

Comunidad Valenciana: 31 de julio de 2021

Extremadura: sin información todavía

Galicia: 31 de julio de 2021

La Rioja: 31 de julio de 2021

Madrid: 31 de julio de 2021.

Murcia: sin información todavía

Navarra: 31 de julio de 2021.

País Vasco: 31 de julio de 2021

Ceuta: sin información todavía

Melilla: sin información todavía

Recuerda que si tienes en mente reformar, desde Aquí tu Reforma podemos ayudarte a hacer realidad el hogar que sueñas, eficiente energéticamente. Contamos con cumplimiento de plazos por contrato y nuestras reformas disponen de 2 años de garantía. Puedes pedir presupuesto sin compromiso. Si reformas, hazlo en confianza 🙂

Cómo y por qué plantear una reforma sostenible para nuestro hogar

Cómo y por qué plantear una reforma sostenible para nuestro hogar 761 571 El blog de Aquí tu Reforma

Desde hace años la rehabilitación del parque inmobiliario de nuestro país es una asignatura pendiente, especialmente en materia de eficiencia energética. La preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente es cada vez más creciente en nuestro entorno y en todo el planeta; cuando tenemos en cuenta a nuestro entorno, todos salimos ganando. Por eso, plantear una reforma sostenible ha cogido cada vez más impulso.

Un parque de viviendas anticuado como es el de España, es una de las principales fuentes de contaminación, a niveles comparables a los que los vehículos como coches o motos producen. La solución a este grave problema tiene una clara respuesta; reformas eficientes energéticamente.

¿Y qué necesitamos tener en cuenta si queremos plantear una reforma sostenible en casa?

  • Aislamiento térmico: Una gran pérdida de la energía en nuestro hogar, especialmente en los meses de más calor y más frío, es el deficiente aislamiento térmico que presentan nuestros hogares. Es necesario sustituir ventanas, mejorar el aislamiento de techos y paredes, a la par que reemplazamos los sistemas de ventilación y calefacción por otros más ecológicos.
  • Sustitución de materiales: La implementación de materiales que sean ecológicos pueden marcar la diferencia en nuestra casa; cambio en las instalaciones eléctricas y de fontanería, los revestimientos y elección de nuevas pinturas…
  • Iluminación eficiente: Cuando planteamos una reforma ecológica es esencial analizar el sistema de iluminación de nuestro hogar, ya que seguramente no sea todo lo eficiente que podría ser. Estudiar adecuadamente los puntos de luz y el uso de luces LED supone una mejora sustancial en el gasto de energía.

Una reforma sostenible representa múltiples ventajas, no sólo para el medio ambiente, sino también para nosotros. Una reforma sostenible nos aporta:

  • Ahorro en la factura de la luz: gracias a la optimización de los recursos, una reforma sostenible conlleva un importante ahorro económico.
  • Mejora de la salud: al contar con una reforma sostenible, la casa contaminará menos, por lo que la salud de las personas que vivan en ella no se verá afectada. Cuidamos nuestro entorno, y también de nosotros.
  • Una inversión rentable: las viviendas eficientes energéticamente son una demanda real del mercado, y cada vez se buscan más, por mejor precio. Una reforma sostenible puede suponer una inversión segura si lo que queremos en un futuro es vender nuestra vivienda.
  • Una apuesta por el futuro: No sólo se trata de nosotros, sino del mundo en el que vivimos. Estaremos ayudando a mitigar los efectos de una de las principales fuentes contaminantes en España; la vivienda.
  • Los gastos se reducen: En un principio la inversión es mayor, pero a la larga ahorrarás dinero en tus facturas gracias a la eficiencia energética de tu casa.

Apostar por el planeta y por nosotros es una opción beneficiosa tanto para el medio ambiente como para nuestro bolsillo. En Aquí tu Reforma somos especialistas en mejorar el bienestar de las personas en ciudades sostenibles, contacta con nosotros para realizar un presupuesto sin compromiso para hacer de tu casa una vivienda eficiente energéticamente.

Ventajas de una reforma integral Blog AquituReforma

Ventajas de una reforma integral

Ventajas de una reforma integral 1280 853 El blog de Aquí tu Reforma

Hacer una reforma integral de una vivienda es una de las mejores maneras de adaptarla a tu ritmo de vida y necesidades. Además de ello, las reformas integrales tienen ventajas que hacen que esta decisión valga mucho más la pena que realizar pequeñas reformas a lo largo del tiempo.

¿Porqué escoger una reforma integral?

1. Las reformas integrales aumentan el valor de los inmuebles.

Una vivienda en mal estado pierde valor en el mercado, en cambio, una vivienda en condiciones óptimas se revaloriza. Según datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar:

“Una reforma integral puede aumentar el precio de tu inmueble hasta en un 20%.”

Por otro lado, si estás pensando en alquilar o vender tu vivienda, el tiempo para encontrar al inquilino adecuado se reducirá. Contar con estancias renovadas, bien pintadas y una decoración moderna, ayudará a que los futuros compradores tomen la decisión más rápidamente.

2. Una reforma multiplica el ahorro y la eficiencia energética.

Las viviendas antiguas pueden tener humedades, problemas en el sistema eléctrico y de agua que te harán perder tiempo y dinero en pequeñas reformas. Por ello, es importante tener en cuenta las mejoras en:

  • Electricidad: una reforma en las instalaciones eléctricas reducirá tu factura de la luz. Además, necesitarás suficientes tomas y puntos de luz para no recurrir a alargadores, ladrones y enchufes poco estéticos y seguros.
  • Aislamiento térmico: la mejora del aislamiento térmico te hará ahorrar energía, tanto en verano como en invierno ya que no será preciso encender ni la calefacción ni el aire acondicionado para aclimatar la vivienda.
  • Tuberías: las humedades y los problemas con las tuberías, además de afectar al piso y a su estética, pueden repercutir en la salud respiratoria por lo que es importante hacerles mantenimiento.

3. Reformar tu vivienda te hará ganar espacio.

Es posible que tu vivienda no tenga la distribución que quieras. Realizando una reforma integral podrás adecuar el espacio a tus necesidades actuales, conseguir que las habitaciones, la cocina o el baño sean más amplios y que tu vivienda sea más funcional y cómoda. Une tu salón y tu cocina en un concepto abierto, cambia la bañera por una ducha más práctica, escoge suelos y azulejos a tu gusto etc. No le pongas límite a tu imaginación.

4. Reformar tu vivienda a tu gusto te hará ganar en calidad de vida.

Si reformas tu casa a tu gusto puedes eliminar tabiques, unir habitaciones, crear espacios abiertos y apoyarte del interiorismo y la decoración para ampliarlos de forma visual.

Además, podrás elegir la iluminación y la pintura que más te gusten y adecuarlo a tu presupuesto y gustos. Las formas y colores que te rodean influyen en tu ánimo y en las personas de tu alrededor, así lo afirman expertos de la Academia  de Neurociencia para la Arquitectura. Por tanto, una reforma integral, además de beneficios económicos puede aportar un gran confort emocional.

Para hacer la reforma que más se acomode a ti, no dudes en contactar con Aquí tu Reforma. Somos expertos en nuestro sector, realizamos nuestro trabajo de forma segura,  nos ajustamos a tu calendario y adaptamos a tu presupuesto. Además, contarás con dos años de garantía y podrás hacer un seguimiento de tu obra en tiempo real. No te lo pienses y consigue la vivienda de tus sueños.