consejos luz

Ahorra controlando el precio del kWh

Ahorra controlando el precio del kWh 895 598 El blog de Aquí tu Reforma

¿Estás pagando demasiado en tu factura de luz? Con estas medidas te mostramos cómo controlar el precio del kWh: usa la potencia adecuada y contrata la empresa que mejor te convenga. Se acabó el pagar de más.

Controlar el precio del kWh es un objetivo que muchos consumidores tienen en mente, especialmente tras las constantes subidas que han experimentado los precios de los distintos suministros en el hogar. Aunque parezca un reto complicado, sí es posible reducir nuestras facturas de la luz y en Aquí tu Reforma queremos explicarte cómo hacerlo.

Aquí tu Reforma somos la marca líder de reformas en España y contamos con la mayor red de profesionales en 50 ciudades de todo el país. Aunque nuestro trabajo se centra en la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, para nuestro equipo es muy importante el bienestar de nuestros clientes a todos los niveles. Sin duda alguna, el precio de la luz es algo que nos preocupa a todos y que está estrechamente vinculado con el hogar, por eso hemos decidido dar soluciones y respuestas a las preguntas más frecuentes en este aspecto.

Partiendo de que la luz es un gasto fijo que no puede evitarse, es común que busquemos la forma de reducir al máximo el precio a pagar en nuestras facturas. Como el precio de la luz varía con mucha frecuencia, como ya hemos visto con las recientes subidas, es importante buscar una solución estable para el futuro que nos aporte tranquilidad financiera.

Ahora bien, ¿cómo controlar el precio del kWh?

Antes que nada, es necesario saber que no existe una solución mágica. Por el contrario, se pueden adoptar algunas medidas para controlar estos precios.

Algunos consumidores consideran que deben recurrir a trampas eléctricas para pagar sus facturas de luz. Algunas son válidas, pero otras pueden generar consecuencias a largo plazo. Así que, la pregunta no es cómo reducir el precio a pagar, sino cómo controlar el precio sin aplicar trucos perjudiciales.

Las soluciones dependen en gran medida de:

  • La potencia que has contratado.
  • El mercado de comercialización, libre o regulado.
  • La compañía comercializadora.
  • El uso que se le da a la luz.

Potencia contratada

Cuando un usuario quiere controlar el precio de su factura, lo primero que debe hacer es preguntarse cuánta potencia requiere su casa o local. En este sentido, los consumidores se plantan frente a una de estas situaciones:

  1. Contratar más potencia de la que necesitan.
  2. Contratar menos potencia de la que necesitan.
  3. Contratar exactamente la potencia necesaria.

Saber cuánta potencia necesita tu hogar o local es lo más importante antes de hacer un contrato con la compañía de luz. De este modo se evitan equivocaciones que luego repercuten en la factura. Para conocer cuánta potencia requieres en tu domicilio, puedes:

  • Usar una calculadora online.
  • Solicitar la revisión de un profesional eléctrico.
  • Solicitar la asesoría de un profesional de la compañía de luz.

Si por alguna razón tienes contratada más potencia de la necesaria, puedes contactar a la empresa y solicitar la reducción de la potencia. De este modo, ahorras de forma directa en tu factura de la luz.

Como es evidente, mientras más baja sea la potencia contratada, menor será el precio de la factura. De todos modos, debes tener en cuenta las necesidades de tu hogar o local antes de reducir la potencia eléctrica, reducir la potencia contratada nunca debe impactar en el bienestar y confort dentro de tu vivienda o local.

 Controla el precio en el mercado libre

En este mercado, el usuario tiene la facultad de seleccionar entre diferentes tarifas de distintas compañías. Probablemente, el consumidor esté pagando más de lo que debe por un servicio que no se adapta a sus necesidades. Por esta razón, resulta importante conocer la oferta de cada empresa.

Y si resulta que la compañía que tienes contratada no se ajusta a ti, puedes cambiarte a otra diferente con ofertas más interesantes, ajustadas a tu necesidad y presupuesto.

Medidas de control en el mercado regulado

En contraste, las medidas que se toman en el mercado libre no son las mismas para el mercado regulado. Esto se debe a que en el mercado regulado hay una única tarifa y el precio del kWh a pagar es el PVPC. En este caso, solo queda recurrir a las opciones de las tarifas de discriminación horaria.

Estas, por su parte, se diferencian por momentos (horas) del día, lo que significa que en unas horas la electricidad es más económica y en otras es más cara. En otras palabras, si usas más la luz en unas horas que en otras, el ahorro es significativo. Es importante informarte sobre als tarifas de discriminación horaria para consumir menos electricidad en las horas más caras.

Mejorar la eficiencia energética de tu hogar con una reforma

Y por supuesto, una reforma también puede ser una estupenda solución para ahorrar en tu factura de la luz. Por mucho que tengamos la mejor tarifa contratada y controlemos nuestro consumo, de poco servirá ese esfuerzo si nuestra vivienda no está aislada correctamente y pierde energía. El mal aislamiento de una vivienda se traduce en que debemos usar muchísima más energía de la que realmente necesitamos, porque se pierde por unas ventanas mal aisladas, por ejemplo.

La solución es plantear una reforma sostenible en nuestro hogar que mejore la eficiencia energética de la que dispone. De esta manera, aprovecharemos por completo toda la energía que utilizamos en casa y también aumentará el confort dentro del hogar, ya que no tendremos molestias acústicas o ambientales. Actualmente existen ayudas europeas para financiar gran parte de la inversión que supone la mejora de la eficiencia energética de nuestra vivienda. En Aquí tu Reforma somos expertos en reformas sostenibles y estaremos encantados de asesorarte sobre las mejores actuaciones a realizar en casa y cuáles son las subvenciones que puedes solicitar. Puedes solicitar un presupuesto gratuito y sin compromiso con nuestro equipo de profesionales.

 

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura de la luz 3000 4496 El blog de Aquí tu Reforma

Los cambios recientes en la factura de la luz han hecho que muchas familias se lo piensen dos veces antes de encender la luz o poner en marcha algún electrodoméstico. Además, a parte de por el precio, ahorrar energía es además bueno para conseguir un planeta más sostenible. Por todo ello, tal y como explican desde el comparador energético Companias-de-luz.com, reducir las facturas es al mismo tiempo apostar por un planeta más verde.

Desde Aquí tu Reforma, empresa comprometida con la sostenibilidad, el ahorro energético y el medio ambiente, traemos algunos consejos para reducir nuestro consumo energético para ahorrar tanto en energía como en las facturas mensuales.

Ahorrar luz en el hogar

No siempre es fácil ahorrar en luz en casa, sobre todo cuando, según explican desde Companias-de-luz.com, no se tiene una tarifa eléctrica adecuada. Es decir, que por mucho que reduzcas el consumo, si no tienes contratada una tarifa económica, va a ser difícil ahorrar en luz en tu vivienda. Para encontrar la opción más adecuada a tu caso particular, es recomendable utilizar un comparador de tarifas de luz, que es completamente gratuito, para así encontrar rápidamente la tarifa que más se ajusta a tu caso particular.

Bajar la potencia contratada

Además de cambiar de tarifa eléctrica, otro método interesante para ahorrar en las facturas es bajar la potencia contratada. Efectivamente, hay veces que una vivienda puede tener suscrita una potencia más alta de la que realmente necesita; en estos casos, conviene bajarla ya que en función de la misma se paga más o menos por el término fijo. Si quieres saber cuál es la potencia que te corresponde, te recomendamos que utilices una calculadora de potencia.

Aprovecha para reformar tu hogar 

Una vez que ya se ha contratado una tarifa adecuada y revisado la potencia, es momento de pensar en reformar la casa. Y supongo que te preguntarás… ¿qué tiene que ver una reforma con ahorrar luz? Pues mucho más de lo que piensas. Y es que… ¿sabías que una gran parte de los motivos por los que las tarifas energéticas son altas es porque la vivienda no está correctamente aislada? Pues ese aspecto es lo que puede solucionar una reforma. También permite instalar sistemas de calefacción o refrigeración más eficientes así como hacer que la vivienda sea más luminosa (por ejemplo, pintando las paredes de color blanco, quitando tabiques y haciendo que las estancias sean más diáfanas, etc.

Cierto es, por otro lado, que una reforma puede llevarse una parte importante del presupuesto de muchas familias, y no siempre se lo pueden permitir. En todo caso, lo cierto es que las ayudas europeas para reformas que busquen hacer que la vivienda sea más eficiente podrán ser subvencionadas. Si necesitas más información sobre estas ayudas, no olvides echar un vistazo a este artículo.

Dar de alta la luz tras una reforma 

Una vez que hayas terminado la reforma, y siempre cuando la vivienda estuviera sin suministro eléctrico, deberás dar de alta la luz, una gestión que tiene un coste y que deberás tenerlo en cuenta a la hora de calcular los gastos de la reforma. Por suerte, es un trámite con un precio regulado, y además solo se tiene que pagar una vez; es decir, que no tendrás que volver a pagarlo una vez se haya activado el suministro.

Estos son algunos de los consejos que damos para reducir el consumo en la factura mensual. Sin embargo, la lista de opciones es infinita. Lo importante es poder lograr una mejor sostenibilidad para ser medioambientalmente responsables. Además, si estás interesado en reformar, Aquí tu Reforma, empresa líder de reformas en nuestro país, podrá cumplir tus sueños realidad. Cumplimos nuestros plazos por contrato y ofrecemos una garantía de dos años. Si quieres renovar, solicita un presupuesto totalmente gratuito y sin compromiso.

Claves para un hogar más eficiente y ahorrador

Claves para un hogar más eficiente y ahorrador 5304 7952 El blog de Aquí tu Reforma

Durante el 2021 el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos, una situación que nos preocupa a todos, es por eso que te dejamos una serie de consejos para que puedas ahorrar lo mayor posible en tu consumo de luz.

1. Cambiar la potencia contratada a una más baja

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) explica que el consumidor puede modificar las potencias contratadas en el período comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. Los usuarios pueden rebajar la potencia una vez al año y tiene un coste que supera los 10 euros. En cambio, hay que pagar algo más de 60 euros por cada aumento de kWh.

Debe tenerse en cuenta la posibilidad de realizar estos cambios de forma gratuita, ya que si se desea ahorrar será posible si se contrata la menor potencia, siempre que no afecte a la vida cotidiana. Si el contrato se puede rebajar, el precio fijo de la factura será inferior.

2. Contratar dos potencias 

En cualquier caso, la electricidad se factura en los plazos establecidos: potencia baja (más económica), de 24:00 a 8:00 de la mañana, y cada hora los fines de semana y festivos; y potencia punta (más cara), de 8 a 12 h. Concretamente, la prueba de la electricidad suscrita durante los períodos bajos es un 95% inferior a la de los períodos de potencia punta, la hora más cara.

El tener dos potencias contratadas permite ajustar aún más el uso de electricidad de un consumidor y lograr que sea menos costosa. Así, la CNMV recomienda, por ejemplo, alquilar una potencia menor para las horas más caras y una mayor potencia para las menos costosas. La lavadora, la plancha, el horno o recargar el coche eléctrico durante el fin de semana ahorrará no sólo dinero porque la electricidad sea más barata, sino también porque la potencia contratada en periodos de valle es un 95% menor a los de los picos de consumo.

3. Embarcarse en el autoconsumo fotovoltaico

La entrada en vigor también de la nueva factura de la luz irá acompañada de un programa de incorporaciones para financiar instalaciones de autoconsumo, equipadas con sistemas de almacenamiento de energía y climatización con energías renovables. 

En España, una instalación de placas solares requiere una media de 10 módulos, cuya cantidad puede suponer una reversión inicial de 4.000 euros, que se traducirá en un ahorro en la factura eléctrica de finales del 50%. En una vivienda de consumo medio, esto supuso un retorno de la inversión en 8 años, dado que las placas solares mantienen un vacío útil de 25 años.

Los propietarios pueden beneficiarse de las deducciones del IRPF; se actualiza una reducción del IBI en determinados municipios al 50% para potenciar la energía verde durante un período que finaliza a los 5 años; o finaliza el 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

4. Consumir en las franjas horarias más baratas

La nueva factura de la luz con distintas horarias, explica la organización de consumidores Facua Sevilla, pretende buscar el ahorro en el consumo energético. El hecho es que el nuevo régimen tarifario tiene como objetivo:

  • Fomentar el desplazamiento de los consumos de electrodomésticos a un período de menor demanda, y así evitar cargas innecesarias en la red.
  • Facilitar la carga de vehículos eléctricos con coste reducido, ya sea a domicilio o contratando un segundo punto de suministro (permitiendo contratar una potencia punta de 0 kW).
  • Fomentar al usuario que consuma durante las franjas horarias en las que el precio por kWh es el más económico.
  • Disminuir el consumo de electricidad a expensas del combustible fósil y facilitar la transición máxima tiene una economía de bajas emisiones.

5. Tener un estilo de vida energéticamente más inteligente

Además de consumir la mayor parte de la energía en los apartados en los que es menos caro, puedes seguir determinadas recomendaciones de estilo de vida como las siguientes.

  1. Equipos de bajo consumo: se aconseja sustituir los antiguos equipos por nuevos. Por eso, es importante asegurarse de que tengan una categoría A+ o superior, ya que son los de bajo consumo de energía.
  2. Stand by: cuidado con la llamada “alimentación fantasma”, una opción disponible para este tipo de equipos cuando está inactivo pero que acaba siendo un derroche ya que siempre están conectados a la red aunque no se utilicen.
  3. Modo Eco: se recomienda utilizar esta función en el lavavajillas o lavadora en la medida de lo posible, ya que factores como la cantidad y presión del agua, la energía consumida y la duración del ciclo de lavado intervienen para reducir el consumo.
  4. Carga completa: al mismo tiempo, para un menor consumo de energía, se recomienda lavar a carga completa.
  5. Buenos hábitos: el frigorífico es uno de los electrodomésticos que más energía consume. Para evitar gastar más de lo necesario, es mejor no dejar la puerta demasiado tiempo abierta y comprobar que el cierre está en perfecto estado.
  6. Mantenimiento: El mantenimiento regular de los dispositivos aumenta su vida útil. También es importante cuidar la limpieza para evitar la acumulación de polvo y suciedad.
  7. Bajo consumo: Usar bombillas LED para electrodomésticos o usar el modo oscuro en las pantallas mientras estás navegando por internet, son algunos de los consejos que también ahorran tu factura a fin de mes.
  8. Medidor de electricidad: Este tipo de dispositivo ayuda al usuario a saber qué dispositivos están consumiendo energía y si hay alguno que dispara la factura.

Cómo aprovechar al máximo la luz natural en el hogar

Cómo aprovechar al máximo la luz natural en el hogar 1400 933 El blog de Aquí tu Reforma

Se acerca el buen tiempo y con él, más horas de luz disponibles al día. Es lógico que queramos aprovechar al máximo esta fuente natural porque nos aporta vida, permite conciliar mejor el sueño e influye en nuestro estado anímico pero sobre todo, porque evita que utilicemos fuentes de iluminación artificiales. Además, con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de la luz, ¿qué mayor impulso a utilizar este maravilloso y económico recurso?

 

Distribución de la casa

Hay que saber potenciar aquellos espacios que necesitan una mayor cantidad de luz. Una buena solución es eliminar todos los obstáculos que interrumpen el paso de la luz natural hacia las zonas más oscuras, como por ejemplo los tabiques. También se debe cuidar la distribución de los muebles, para evitar que se interpongan por el camino de la luz. Es por ello que te recomendamos descartar los muebles altos y recurrir a opciones como mesas de cristal, para favorecer el paso de la luz. 

 

El color de las paredes

 

Es de vital importancia utilizar una combinación de buenos colores si lo que deseas es favorecer la luz natural. Las paredes, los suelos e incluso los muebles deben ser de una tonalidad clara, como por ejemplo los blancos, neutros, pasteles o amarillentos, porque generan sensación de luminosidad. Al contrario de lo que sucede con los colores oscuros, que necesitan de mayor luz y potencia. En cuanto al suelo, si es de un color claro, provocará un efecto reflejo, ayudando a conseguir esta sensación de luminosidad.

Las puertas y ventanas

Las ventanas son el elemento principal para aprovechar el paso de la luz natural exterior hacia el interior de nuestro hogar. Es por ello de la importancia de que sean lo más amplias posibles y que tengan una ubicación idónea para captar la luz. En caso de no poder modificarlas, es recomendable mantener una buena limpieza de los cristales y pintar los bordes de blanco, para que se vean más grandes y luminosas.  

 

Respecto a las puertas, el uso de puertas correderas es un fantástico truco para favorecer el efecto alumbrador. En caso de no querer disponer de este tipo de puertas, otra opción serían las puertas abatibles de cristal o de colores claros. 

 

Utilizar cortinas ligeras 

Las cortinas, los estores o los visillos son un complemento importante para nuestro hogar para potenciar su luminosidad, si son demasiado gruesos u opacos, los rayos de sol los atravesarán con mayor dificultad. Las telas que más facilitan este paso son las más ligeras como el lino, la gasa o la organza, y deberán de ser de un color claro y de una textura poco tupida. 

 

Espejos y otros complementos  

La colocación de espejos es uno de los complementos que darán un toque decorativo a la par que favorecerá la multiplicación de la luz natural. Además, los complementos que se decidan colocar en nuestro espacio deberán de ser de colores claros, como por ejemplo el blanco o las maderas claras, e incluso cristal o materiales lacados, que darán un protagonismo a la luz. 

 

Nuestro hogar es una pieza fundamental en nuestro día a día, nos permite desconectar, recargar pilas y estar con los nuestros. Es por ello que un hogar con una buena iluminación puede hacer la diferencia. En Aquí tu Reforma ponemos siempre el foco en el bienestar de las personas, no solo en las reformas. Nos gusta crear espacios acogedores y sostenibles, que mantengan una eficiencia energética. Si te interesa reformar tu hogar, puedes contactar con nosotros coordinando un presupuesto gratuito y sin compromiso aquí