Suelos

Elegir el suelo para una reforma

¿Cómo elegir el suelo para una reforma?

¿Cómo elegir el suelo para una reforma? 3024 4032 El blog de Aquí tu Reforma

La elección del suelo es una de las decisiones más importantes al realizar una reforma en tu hogar. No solo afecta a la estética y el estilo de tus espacios, sino también a la funcionalidad y durabilidad a largo plazo. Con tantas opciones disponibles en el mercado, es fundamental tomar una decisión informada para elegir el suelo para una reforma ideal. Desde Aquí tu Reforma, marca líder de reformas en España con presencia en más de 50 ciudades, te guiaremos a través de las diferentes zonas del hogar y te proporcionaremos recomendaciones sobre los suelos más adecuados para cada estancia, destacando sus ventajas e inconvenientes.

Suelos para la sala de estar

La sala de estar es el corazón de tu hogar, donde pasas tiempo con familia y amigos. Para esta área, te sugerimos considerar las siguientes opciones de suelo:

Suelos de madera: La madera es un clásico atemporal que brinda calidez y elegancia. Puedes optar por parquet, tarima flotante o suelos laminados. Sus ventajas incluyen su belleza natural, durabilidad y facilidad de mantenimiento. Sin embargo, debes tener en cuenta que la madera puede ser susceptible a los arañazos y requiere cuidados regulares.

Baldosas de cerámica: Las baldosas de cerámica son resistentes, fáciles de limpiar y están disponibles en una amplia variedad de diseños y estilos. Puedes optar por baldosas de porcelana, que son más duraderas, o cerámica esmaltada, que ofrece una mayor variedad de colores y texturas. Sin embargo, es importante considerar que las baldosas pueden resultar frías al tacto y pueden ser resbaladizas si están mojadas

Suelos para la cocina

La cocina es un área de alto tráfico y exposición a la humedad y manchas. Para este espacio tan funcional, te recomendamos los siguientes tipos de suelos para acertar al elegir el suelo para una reforma:

a) Suelos de baldosas de vinilo: Los suelos de vinilo son una opción popular para la cocina debido a su resistencia al agua, la facilidad de limpieza y su durabilidad. Además, están disponibles en una amplia gama de diseños, imitando a la perfección otros materiales como la madera o la piedra.

b) Suelos de baldosas de porcelana: La porcelana es un material robusto y resistente a las manchas, la humedad y los arañazos. Las baldosas de porcelana son una excelente opción para la cocina, ya que ofrecen una gran variedad de colores y diseños, incluyendo imitaciones de madera o piedra. No obstante, la instalación de baldosas puede ser un proceso más laborioso y costoso en comparación con otros suelos.

Suelos para el dormitorio

En los dormitorios, la comodidad y la calidez son aspectos clave a considerar. Estas son algunas opciones adecuadas para esta área:

Suelos de moqueta: La moqueta brinda una sensación de suavidad y comodidad bajo los pies. Además, aísla acústicamente y proporciona una mayor sensación de calidez en la habitación. Sin embargo, debes tener en cuenta que la moqueta puede acumular polvo y ácaros, por lo que requiere un mantenimiento regular y una limpieza profunda periódica.

Suelos laminados: Los suelos laminados ofrecen una alternativa más económica a la madera real y pueden imitar su aspecto de manera sorprendentemente realista. Son duraderos, fáciles de limpiar y están disponibles en una amplia gama de diseños y acabados. Sin embargo, ten en cuenta que los suelos laminados pueden ser menos cálidos al tacto que la madera real y pueden ser propensos a rayarse

Suelos para el baño

Los baños presentan un entorno único, con alta humedad y exposición al agua. Aquí tienes dos opciones populares:

Suelos de baldosas de cerámica: Las baldosas de cerámica son una opción popular en los baños debido a su resistencia al agua y su facilidad de limpieza. Son duraderas y están disponibles en una amplia gama de colores, tamaños y texturas. Además, las baldosas proporcionan un aspecto fresco y elegante al baño. No obstante, asegúrate de elegir baldosas con un acabado antideslizante para evitar resbalones.

Suelos de piedra natural: Los suelos de piedra natural, como el mármol o el granito, pueden agregar un toque de lujo y sofisticación a tu baño. Son resistentes al agua y fáciles de limpiar. Sin embargo, ten en cuenta que la piedra natural puede ser porosa, por lo que es importante sellarla adecuadamente para evitar manchas y daños a largo plazo.

Suelos para los pasillos y zonas de alto tráfico

Los pasillos y las zonas de alto tráfico requieren suelos duraderos y resistentes al desgaste. Aquí hay algunas opciones a considerar:

Suelos de baldosas de cerámica de alta resistencia: Para las áreas de alto tráfico, opta por baldosas de cerámica de alta resistencia, que son especialmente diseñadas para soportar un uso intensivo. Estas baldosas son altamente duraderas y resistentes a los arañazos y desgaste.

Suelos de laminado resistente: Los suelos laminados de alta resistencia son una opción popular para pasillos y áreas de mucho tráfico. Son resistentes al desgaste, fáciles de limpiar y están diseñados para soportar el uso constante. Busca suelos laminados con una clasificación AC (Clasificación de Uso) alta, que garantiza su durabilidad.

Elegir el suelo adecuado para cada estancia de tu hogar es crucial para lograr una reforma exitosa. Considera el estilo, la funcionalidad y la durabilidad al tomar tu decisión. Recuerda que cada tipo de suelo tiene sus propias ventajas e inconvenientes, por lo que es importante evaluar tus necesidades y preferencias para acertar al elegir el suelo para una reforma. El equipo de Aquí tu Reforma está a tu completa disposición para ayudarte a hacer realidad una reforma 10 y encontrar el suelo perfecto para ti, en cada estancia de tu hogar. Nuestras reformas tienen plazos cerrados por contrato, garantía de 2 años y opciones de financiación estupendas gracias a nuestros acuerdos con entidades bancarias. Pide presupuesto sin compromiso aquí.

Tipos de parquet y sus propiedades

Tipos de parquet y sus propiedades 7952 5304 El blog de Aquí tu Reforma

Si estamos realizando una reforma integral, renovar nuestro suelo es una de las propuestas a tener en cuenta. El parquet es una de las opciones de más calidad, además de la versatilidad que presenta, ya que no solo triunfa por su acabado estético, con versiones muy elegantes, sino también por su grandes cualidades tanto aislantes como sostenibles a la hora de dar una segunda vida a nuestro hogar. 

Pese a que el hecho de que haya tantas opciones disponibles para escoger sea un gran beneficio porque esto permite que se pueda adaptar a todo tipo de gustos, de vez en cuando esta gran variedad puede hacer que no nos decidamos por la mejor opción para nosotros y necesitemos la ayuda de un profesional. Aquí tu Reforma queremos ayudarte e intentaremos disipar cualquier tipo de duda explicando los diferentes tipos de parquet disponibles para aclarar nuestras ideas. De todos modos, recuerda que lo mejor es un asesoramiento personalizado: nuestros presupuestos son gratuitos y sin compromiso, por lo que estaremos encantados de ayudarte con la reforma de tu hogar.

PARQUET SEGÚN EL MATERIAL

Parquet vinílico

El parquet vinílico se coloca directamente encima del suelo anterior, por lo que su aplicación es sencilla y rápida – siempre teniendo en cuenta la nivelación correcta del mismo. Como características, es resistente a la humedad y no se hincha. Resulta una opción muy útil para aquellas personas que buscan sencillez a la hora de la limpieza, porque no retiene suciedad en la superficie. 

Parquet de madera natural

En esta categoría encontraremos los macizos o también los llamados multicapas. El macizo es el más caro al tratarse de un material con una calidad exquisita. La madera destaca por ser un excelente aislante térmico y eléctrico, flexible y resistente al mismo tiempo – características que hacen que revestir nuestro hogar con este material sea una opción perfecta. Con un correcto cuidado, su duración durante mucho tiempo estará garantizada.

Parquet laminado o sintético

Se trata de la opción más económica, que se adapta a cualquier tipo de bolsillo, no obstante, no quiere decir que su calidad sea inferior. El parquet laminado emplea tableros de filas compactas de alta densidad con una lámina decorativa en la superficie que imita los colores de la madera consiguiendo un acabado muy bueno. Es una opción que dispone de múltiples colores, formas y texturas, con un gran abanico de modelos y proveedores. 

Fáciles de mantener y de limpiar, soportan con mayor facilidad las situaciones de actividad personal ya que resisten a los impactos, siendo más difíciles de rayar. Además, es compatible con la calefacción por suelo radiante, aportando confort y bienestar. 

Parquet industrial

El parquet industrial presenta una muy buena relación calidad – precio, con una gran dureza y un aspecto visual muy característico, a modo de mosaico. El concepto industrial proviene de la gran estabilidad, resistencia y durabilidad que presentaba en los ámbitos industriales y deportivos. La madera utilizada para este tipo de parquet proviene del sobrante de otros trabajos, por lo tanto, se trata de un producto sostenible al reciclar madera, siendo una opción de suelo respetuosa con el medio ambiente. Es una opción no tan habitual en los hogares pero que en caso de decantarnos por ella, dotará a nuestra vivienda de una singularidad y personalidad únicas, gracias a los diseños que este tipo de parquet nos permite conseguir. 

PARQUET SEGÚN SU INSTALACIÓN 

También podemos clasificar el parquet según su instalación, en este caso nos encontramos con dos opciones. La primera es el parquet encolado, utilizado habitualmente con el parquet de madera natural – macizos – que se instala con una lana dentada para repartir el adhesivo sobre la solera y se va colocando el parquet. 

La segunda opción que encontramos es el parquet flotante. Se instala sobre todo con  laminados y multicapas, y de vez en cuando en algún macizo, pero no es tan habitual. Se caracteriza porque se instala después de haber limpiado la solera, cubriéndola con una capa aislante para posteriormente instalar el parquet laminado, respetando las juntas perimetrales de dilatación, ya que se dilata y contrae pero no está fijado en ningún punto al suelo. Es la más habitual por su sencillez y rapidez. 

Como puedes observar, el mundo del parquet es amplio con muchas opciones, así que si te animas a ponerlo en tu hogar, puedes escoger la que más se adapte a ti. Recuerda que desde Aquí tu Reforma estaremos encantados de asesorarte con cualquier deseo si estás interesado en renovar tu vivienda. Somos la empresa líder de reformas en nuestro país, con presencia en más de 50 ciudades y con 130 partners asociados. Si estás interesado en reformar, no dudes en solicitar un presupuesto gratuito para que algunos de nuestros profesionales se ponga en contacto contigo lo antes posible. 

 

 

Tipos de parquet y sus características

Tipos de parquet y sus características 1400 933 El blog de Aquí tu Reforma

Cuando pensamos en renovar el suelo de nuestra casa, seguramente el parquet nos pase por la cabeza como una opción de calidad y que además aporta calidez y sensación de hogar a nuestra vivienda. Es uno de los suelos más populares que existen, por múltiples razones, no sólo estéticas, también por beneficios como su protección frente al frío y la humedad o su reducida huella de carbono, lo que lo hace una opción muy sostenible.

Eso sí, cuando nos decidimos por renovar alguna estancia de nuestro hogar con parquet, nos encontramos con tantísimos tipos que podemos perdernos un poco… Es por eso que desde Aquí tu Reforma os traemos una selección de varios tipos de parquet y sus características más destacables, para que tu decisión sea un poco más fácil.

PARQUET VINÍLICO

Una de las opciones más populares a tener en cuenta, ya que no se hincha y es resistente a la humedad. Además, si la nivelación y uniformidad de la superficie lo permite, es posible colocarlo encima del suelo anterior, resultando un trabajo muy rápido. El parquet vinílico resulta muy útil por su facilidad de limpieza y mantenimiento, ya que no retiene la suciedad en la superficie.

El parquet es uno de los suelos más populares

PARQUET FLOTANTE

En el caso del parquet flotante, hablamos de madera natural, un material que como ya debéis saber, es de gran calidad y aporta calidez al espacio. La madera es un tipo de material más blando que el sintético, y eso la hace más agradable que otras alternativas un tanto más baratas.

ROBLE EN TABLILLA / ESPIGA / PUNTA HUMBRÍA

Es un tipo de pavimento de estilo ciertamente clásico que da un aspecto muy original a la estancia y al hogar, dotándolo de mucha clase, ya que guarda reminiscencias a sus orígenes, cuando se empleaba por la nobleza para los suelos de sus habitaciones. Su instalación es la que requiere más atención y cuidado, ya que se debe seguir el patrón geométrico de forma muy minuciosa; las tablas se colocan una a una con adhesivo, lijado y barnizado. Un árduo trabajo pero con un resultado que no dejará a nadie indiferente.

PARQUET LAMINADO

El parquet es sinónimo de calidez

El parquet laminado emplea tableros de fibras compactas de alta densidad con una lámina decorativa en la superficie que imita los colores de la madera y lo que denominamos como overlay, una lámina transparente que se coloca encima y que aporta resistencia al desgaste.

Los parquets laminados ofrecen una resistencia y dureza superior a otros como los parquets vinílicos, por lo que pueden ser una opción interesante en estancias donde el suelo va a sufrir bastante pero no queremos renunciar a la idea de poner parquet.

INDUSTRIAL

Visualmente es muy atractivo, ya que sus formas de mosaico lo dotan de un aspecto muy especial. Además, este parquet se caracteriza por tener una gran dureza, lo que hace que debamos considerarlo si buscamos un pavimento muy resistente.

Es un tipo de parquet que no solemos ver de forma tan habitual en los hogares, es llamativo y original, siendo una apuesta segura si queremos dotar a nuestra casa de personalidad. Cuenta con una larga vida útil y está hecho de madera maciza.

Como puedes ver, si te animas a poner parquet en tu hogar, opciones no te van a faltar. Recuerda que desde Aquí tu Reforma estaremos encantados de asesorarte en la opción que más se adapte a tus necesidades y en hacer realidad la reforma que tienes en mente.

Ventajas e inconvenientes de un suelo radiante

Ventajas e inconvenientes de un suelo radiante

Ventajas e inconvenientes de un suelo radiante 750 510 El blog de Aquí tu Reforma

¿Estás pensando en instalar un sistema de calefacción en el pavimento de tu vivienda? En este artículo te ayudamos a tomar la decisión dándote a conocer las ventajas e inconvenientes del suelo radiante.

¿Cómo funciona el suelo radiante?

Antes de nada es necesario que conozcas qué es exactamente un suelo radiante. Se trata de un sistema de calefacción instalado bajo el pavimento de la vivienda que aporta gran bienestar y confort. Hace que toda la superficie del suelo emita calor de manera homogénea.

El calor se emite a través de una red de tuberías instaladas bajo el suelo. Aquí circula el agua caliente a una temperatura que oscila entre 30º y 45º. Cuando se inicia el funcionamiento, el agua que fluye por las tuberías se calienta y cede calor al recubrimiento de suelo que se tenga. La instalación se controla desde un colector en el registro de la pared. Se sitúa aquí ya que debe estar accesible para su cambio o mantenimiento. El tubo que se utiliza no tiene ningún tipo de empalme o de unión, se evitan así los riesgos de estanqueidad. Además se puede usar como suelo refrigerador, mediante la circulación de agua fría en vez de agua caliente.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del suelo radiante?

Es un tipo de calefacción novedoso ya que tradicionalmente se han usado radiadores o bombas de calor como sistema de calefacción. En otros países se lleva usando hace años por su bajo consumo y alto rendimiento.

Ventajas del pavimento radiante

  • Alta sensación de confort: calienta el aire de forma uniforme de abajo a arriba, a diferencia de los radiadores que lo hacen únicamente en algunos puntos de la casa. Esta uniformidad favorece la sensación de confort, que dura más tiempo.
  • El hecho de que el calor vaya hacia arriba hace que la temperatura sea ligeramente superior en los pies que en la cabeza, y la sensación térmica sea más agradable.
  • Bajo consumo para un buen rendimiento: se trata de un sistema que favorece la ecoeficiencia debido a que el agua que circula dentro del circuito necesita alcanzar una temperatura muy baja de entre 30º y 45º. Es una diferencia considerable respecto a los sistema clásicos de calefacción que deben alcanzar entre 80º y 85º. Es decir, la calefacción por suelo radiante necesita consumir un 20% menos que los sistemas de radiadores tradicionales, una de las respuestas a la pregunta de cuánto se ahorra al hacer una casa ecoeficiente. Este bajo consumo es debido a que las tuberías por las que circula el agua son de un diámetro muy bajo (6-10 mm), por lo que el caudal a mover es muy poco y la cantidad energía para calentarla muy baja.
  • Diseño y aprovechamiento del espacio: al ser el emisor de calor el propio suelo, los radiadores ya no son necesarios en la paredes. Con esto se gana espacio en las habitaciones por lo que no hay elementos que molesten como los radiadores, tuberías o llaves de paso. Además del propio pavimento radiante, el único elemento necesario es un armario para los colectores, parecido a un cuadro de luces.
  • Refrigeración: aunque el uso más habitual para este sistema es el de calefacción, el suelo radiante también se puede usar como refrigeración haciendo circular agua fría en vez de agua caliente.

Inconvenientes del suelo radiante

  • Encontrar profesionales cualificados: la instalación debe ser realizada por profesionales o empresas de reformas. En el caso del suelo radiante, al ser un sistema relativamente novedoso en nuestro país, es necesario contactar con los profesionales profesionales cualificados.
  • Recomendable para uso continuado: el suelo radiante es un tipo de calefacción con alta inercia en el que se calienta toda la superficie, por lo que es mucho más eficiente en instalaciones que están encendidas de manera continua.
  • Precio inicial: aunque la instalación inicial es más cara que la de otros sistemas de calefacción, como por ejemplo los radiadores, la diferencia de precio se amortice con el ahorro energético y en la factura.

¿Estás interesado en el suelo radial? Contacta con los mejores profesionales

Ahora que ya conoces las ventajas e inconvenientes de un suelo radiante, si te decides a instalarlo, es importante encontrar los profesionales cualificados que que conozcan tus necesidades y sean expertos en la instalación del pavimento radiante. 

En Aquí tu reforma te garantizamos el mejor resultado con nuestro trabajo. Además, nuestros profesionales te aconsejarán a la hora de realizar tu instalación de suelo radial:

  • Disponemos de la tecnología más avanzada para hacer más visual y accesible tu reforma.
  • Nuestra excelente relación calidad – precio te ofrece un precio competitivo.
  • Cumplimos de inicio a fin con los presupuestos y los plazos facilitados a nuestros clientes.

Contacta con nosotros sin compromiso. Obtén así la reforma que se adapta a tu vivienda y necesidades. Pide presupuesto y consulta las opciones de suelo radial que mejor se adaptan a tus necesidades. Te daremos todas las respuestas a tus preguntas.

Suelos imitación madera

Suelos imitación madera para tu reforma

Suelos imitación madera para tu reforma 750 682 El blog de Aquí tu Reforma

Los suelos imitación madera están marcando tendencia, además de llevar tiempo en el mercado, aportan elegancia a tu reforma. Los suelos de imitación madera que se fabrican actualmente pueden ser una excelente alternativa, e incluso mejor que la madera auténtica tanto a nivel de precios como de resistencia.

El revestimiento y pavimento cerámico que imita a la madera como los diferentes tipos de material, tiene unas propiedades que lo diferencian. Pasamos a explicarte en qué consisten para que puedas tomar una decisión a la hora de diseñar la reforma de tu piso.

Suelos imitación madera: características principales

Las ventajas del parquet cerámico son muchas, tal y como vas a poder comprobar a continuación:

  • Gran resistencia. Es su principal ventaja frente a la madera. El parquet cerámico o suelo porcelánico imitación madera. es resistente al agua y a la humedad, los golpes, al calor, al fuego y a la mayoría de productos de limpieza. Además, se pueden utilizar para exteriores.
  • Facilidad de mantenimiento. No necesita encerados, ni pulidos, su mantenimiento es prácticamente inexistente y se puede limpiar con casi cualquier producto de limpieza.
  • No se altera. El suelo de cerámica imitación madera no suele alterarse por la radiación solar, no pierde brillo o tonalidad de color. Además tampoco envejece.
  • Es polivalente. Un mismo formato se puede utilizar como pavimento o bien como revestimiento. Por su parte, el formato en lamas permite diferentes y creativas formas de instalación, al igual que la madera.

Tipos de suelos imitación madera

Estas son las mejores opciones a la hora de instalar este tipo de suelos:

  • Suelos laminados. Su mayor ventaja es que poseen una resistencia muchísimo mayor que la madera natural. Son pavimentos hechos de capas de distintos materiales, naturales o artificiales. Es difícil distinguir estos suelos de la madera real, y su precio económico y su alta resistencia los hacen uno de los suelos de imitación madera más aconsejables.
  • Parquet cerámico o gres porcelánico imitación madera. Son baldosas que imitan la madera y proporcionan la misma estética hogareña que este material. Sus propiedades resistentes e impermeables hacen de este suelo una elección más barata que la propia madera natural. Es ideal para el suelo de tu cocina, salón cocina o tu cuarto de baño, por ejemplo. También es apropiada para suelos exteriores.
  • Suelos vinílicos de imitación a la madera. También son una buena opción como suelos de imitación a la madera. La gran calidad de sus imitaciones hace que no sea fácil distinguirlo de un suelo de madera real y conserva la calidez al tacto característico de la madera.

¿Suelos imitación madera o parquet?

Estos consejos te facilitarán tomar la decisión de instalar pavimento cerámico o parquet. Te explicamos en qué casos puede resultar más adecuado instalar suelo porcelánico imitación madera:

  • Idóneo para diferentes estancias. Se puede usar para el hogar, zonas de trabajo y comerciales con gran afluencia de personas o incluso de maquinaria.
  • Zonas húmedas. Se puede instalar sin problemas en el baño o el salpicadero de la cocina. Existen también acabados antideslizantes. Un ejemplo claro es el suelo porcelánico que se utiliza como plato de ducha.
  • Más asequible. Según sea el presupuesto de reforma de piso o reformas de cocinas es posible que no nos alcance para colocar ciertos tipos de tarimas de madera maciza.
  • Mejor conducción del calor. La cerámica tiene una mayor conducción de calor que la madera. Por este motivo, en caso de instalar un suelo radiante, el parquet cerámico contribuirá a que a una mayor distribución del calor.

Mantenimiento de los suelos imitación madera

Una vez finalizada la reforma e instalado pavimentos imitación madera, es necesario esperar unos 5/6 días para realizar la primera limpieza.

Retiramos los restos de cemento. Se puede utilizar una escoba de púas duras y después pasar una fregona con un producto de ácido quitacementos.

Mantenimiento sencillo. No es necesario aplicar cuidados especiales. existen numerosos productos válidos para este tipo de suelo para fregar o pasar la mopa. Tampoco es necesario el empleo de ceras, abrillantadores o estropajos de metal o cepillos duros.

La reforma de tu suelo imitación madera en buenas manos

Contacta con Aquí tu reforma sin compromiso para instalar tu suelo imitación madera que necesitas. Pide presupuesto y nuestros profesionales cualificados te asesorarán sobre el pavimento cerámico que mejor se adapta a tus necesidades. Te garantizamos el mejor resultado con una gran relación calidad-precio.

suelo-porcelanico-imitacion-madera

Suelo porcelánico imitación madera

Suelo porcelánico imitación madera 2496 1664 El blog de Aquí tu Reforma

Quizá te estés planteando cambiar el suelo de tu vivienda. El suelo porcelánico imitación madera es una de las opciones que tienes a tu disposición. En este artículo te explicaremos las principales características de este tipo de suelo.

Cambiar el suelo de una vivienda o del cuarto de baño o cocina, precisa de una buena planificación y elegir correctamente los materiales.

Los suelos porcelánicos imitación madera son unos de los más populares. Aportan elegancia, variedad en sus diseños, facilidad demantenimiento y una gran resistencia. Si tu preferencia es un suelo de madera pero no el más conveniente para tu hogar, el suelo porcelánico imitación madera puede ser la solución.

¿Qué es exactamente el suelo porcelánico imitación madera?

El pavimento cerámico que imita a la madera es una tendencia que lleva tiempo comercializándose. Es en sí una simulación impresa texturizada que visualmente tiene la apariencia y textura como parquet. Se trata de un material que aporta elegancia a cualquier estancia de la vivienda, aunque antes de decidirse si es la mejor opción es necesario conocer sus principales características.

En los últimos tiempos han mejorado mucho las características de los suelos de gres que imitan la madera. Las baldosas reproducen con gran realismo el diseño, formato, textura y acabado. Recrean diferentes efectos típicos de los suelos de madera, resultando difícil diferenciar la imitación de la realidad.

Principales ventajas del parquet cerámico

Las ventajas del parquet cerámico son muchas, tal y como vas a poder comprobar en este listado:

  • Ofrece gran resistencia. El parquet cerámico es resistente al agua, a la humedad, al calor, al fuego, a los golpes y a gran parte de los productos de limpieza. Existen incluso pavimentos especiales para exteriores.
  • Facilidad de mantenimiento. No necesita pulidos o cera, su mantenimiento es prácticamente inexistente y se puede limpiar con casi cualquier producto de limpieza.
  • No se altera. El parquet cerámico no cambia por la radiación solar, no pierde color, no envejece, y no pierde brillo.
  • Permite diferentes y creativas formas de instalación al igual que la madera.

Baldosas imitación madera: características a tener en cuenta

En ocasiones, cuando el azulejo de imitación a la madera es de buena calidad, puede superar el precio de otras opciones que también imitan a la madera, como por ejemplo los parquets laminados.

En lo que se refiere a la colocación, precisa la realización de obras y de personal cualificado como el que encontrarás en Aquí tu reforma. Esto es así ya que este tipo de gres requiere de profesionales expertos. Por su parte, el suelo tiene que estar bien nivelado debido al gran tamaño de las piezas.

En lo que se refiere a la temperatura, recordar que los suelos de madera conservan mejor el calor que otro tipo de pavimentos.

Cuándo colocar azulejos de imitación a la madera

Estos consejos te ayudarán a conocer en qué casos resulta más adecuado instalar parquet cerámico:

  • Resulta idóneo para zonas del hogar de mucho paso como por ejemplo baños o cocinas, donde el parquet tradicional de madera sufre más.
  • Se puede instalar en zonas húmedas como el baño o la cocina. Además se puede solicitar un acabado antideslizante para poderlo utilizar como plato de ducha, por ejemplo.
  • Es más asequible que ciertos tipos de tarimas de madera maciza.
  • El gres porcelánico de imitación a la madera con un diseño clásico y atemporal evitará cansar al poco tiempo.
  • La cerámica conduce mejor el calor que la madera. Si quieres instalar un suelo radiante, el suelo porcelánico imitación madera contribuirá a que se distribuya mejor el calor.

Mantenimiento del suelo porcelánico

Una vez instalado el suelo porcelánico, se recomienda una espera de 5/6 días antes de realizar la primera limpieza.

Lo primero que haremos será retirar los restos de cemento de las baldosas del suelo de cerámica y de las juntas, para alisarlo. Para ello se puede utilizar una escoba de púas duras y después pasar la fregona con un producto desincrustante ácido quitacementos.

A partir de esta primera limpieza el mantenimiento del suelo es muy sencillo. No necesita cuidados especiales y existen numerosos productos válidos para este tipo de suelo para fregar o pasar la mopa.

Finalmente es importante saber que no es necesario el empleo de ceras, abrillantadores o estropajos de metal y cepillos duros.